Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

Buscan crear super computadoras sin límite de velocidad

Avances basados en la teletransportación hacen posible que diversas partículas puedan ubicarse en más de un lugar al mismo tiempo, para generar procesadores muy veloces.

Publicado: Viernes, 22/1/2010 - 18:54  | 2281 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores liderados por científicos de la Universidad de Yale ejecutó exitosamente operaciones simples de mecánica cuántica, lo cual podría significar la creación de hardware con potencial ilimitado de procesamiento. 

Este descubrimiento es la base rumbo a la creación de equipos de cómputo donde los "ceros y unos" dejará de ser la base digital y serán sustituidos por lo que llaman, el siguiente paso en la evolución de estos equipos, la computación cuántica.  

Cn esta nueva tecnología se obtiene un potencial ilimitado de procesamiento, al utilizar un en un procesador cuántico electrónico en estado sólido, publica la revista más importante del ramo, Nature. 

El fundamento de este equipo ilimitado, es la posibilidad de entrelazar cuánticamente dos partículas separadas en instrumentos sólidos. Este principio permite teletransportar un estado cuántico de un lugar a otro, algo que ya había sido probado con fotones en sistemas ópticos. Así lo reporta el periódico electrónico, Publico.es 

Anteriormente, los procesadores cuánticos fabricados habían sido incapaces de efectuar operaciones, puesto que sus unidades principales, los bit cuánticos (qubits), perdían sus propiedades en cuestión de nanosegundos,  antes de que pudieran arrojar cualquier resultado. 

Lo siguiente que intentará el equipo de investigadores será aumentar el tiempo de duración de los qubits, para que puedan efectuar operaciones complejas. 

Debido a que el aumento en la velocidad de procesamiento de las computadoras depende en gran parte de la disminución de tamaño de sus circuitos, se prevé que la velocidad máxima que pueden alcanzar no está muy lejos, toda vez que no es posible continuar reduciendo el tamaño de los circuitos indefinidamente. Además, en dimensiones muy pequeñas, la eficiencia de los circuitos baja. 

El hardware que actualmente se utiliza basa su funcionamiento en la física tradicional, por lo que sus bits únicamente pueden tomar los valores cero o uno. Al convertirse en computadoras cuánticas, los bits serán sustituidos por qubits, capaces de tomar los valores cero, uno y cero y uno al mismo tiempo, lo que aumentará de un modo sin precedentes su velocidad de procesamiento y su capacidad para efectuar operaciones complejas. 

Noticia completa en El Golfo (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com