Un consorcio de investigadores europeos, coordinado por el Centro de Visión por Computador (CVC) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha desarrollado el proyecto Hermes, un sistema integrado por cámaras de vídeo y software que es capaz de reconocer y de prever el comportamiento humano, así como de describirlo en lenguaje natural.
Hermes se basa en el análisis del comportamiento humano a partir de secuencias de vídeo capturadas con tres niveles de enfoque: el del individuo, como un objeto relativamente alejado; el de su cuerpo, con una proximidad media que permite analizar sus posturas; y el del rostro, que permite estudiar con detalle sus expresiones faciales. La información obtenida, procesada por algoritmos de visión por computador y de inteligencia artificial, permite al sistema aprender y reconocer patrones de movimiento.
El proyecto, tal como señaló Juan José Villanueva, profesor emérito del departamento de Ciencias de la Computación de la Universitat Autònoma de Barcelona, aporta dos novedades importantes en el campo de la visión por computador. La primera es la descripción de los movimientos captados por las cámaras en lenguaje natural, a través de frases sencillas y precisas que van apareciendo en la pantalla del ordenador en tiempo real, junto con el número del fotograma en que se produce la acción. Además, el sistema puede utilizar también un avatar hablando y describir la información en diferentes idiomas.
La segunda es la posibilidad de analizar y descubrir potenciales comportamientos inusuales -a partir de los movimientos aprendidos- y de alertar sobre ellos. Por ejemplo, Hermes enviará un aviso al centro de control de una estación de metro cuando capte un individuo que intente bajar a la vía del tren o cuando un individuo merodee alrededor de una máquina expendedora de billetes para robar la recaudación. Asimismo, alertará cuando una persona anciana que viva sola sufra una caída y en el campo de la psicología, dado que permite detectar los movimientos faciales y sobre todo el de los ojos de las personas, permite determinar si una persona es sincera en una declaración o, por el contrario, miente.
Noticia completa en El Diario Montañes (España)