Investigadores de México y Francia iniciarán una campaña oceanográfica de 43 días por aguas profundas cercanas a Guaymas, Sonora, para hacer un mapa del fondo marino y ubicar a dos mil 200 metros de profundidad organismos que pudieron originar la vida en la Tierra.
A bordo de un buque oceanográfico del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar, investigadores de la UNAM, se unirán el próximo 30 de mayo a una exploración conjunta con los franceses.
En la Cuenca de Guaymas, Sonora, harán un estudio de batimetría, es decir, una medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del mar y crear un mapa de la zona del fondo marino.
“Con equipo de barimetría —mediante un vehículo autónomo submarino— podemos detectar estructuras pequeñas, lo que permitirá hacer un mapa de alta resolución, y así posicionar dónde tenemos las muestras que se puedan en que se podrán colectar para estudios de microbiología y geoquímica, así como el registro de fotografías”, explicó Elva Escobar Briones, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad.
La Fosa Sur y la Cuenca de Guaymas, situadas a unas horas de la costa sonorense, son los dos sitios marinos en donde se hará el muestreo.
“La Cuenca de Guaymas es un laboratorio natural, en el que coexisten el fondo bisal típico, el fondo abisal, que tiene actividad hidrotermal, y el fondo abisal que tiene infiltraciones de metano, que son frías.
“Esto nos permite contrastar comunidades que pueden ser comunes porque usan una cantidad reducida de compuestos a través de bacterias. Queremos comparar si comparten la misma microflora y fauna, o si llevan una evolución independiente”, detalló.
Noticia publicada en Crónica (México)