El equipo indicó que las personas con dos copias de cierta versión del gen CETP presentaban un deterioro de la memoria mucho menor que quienes portaban dos versiones distintas de ese gen.
"Sabemos desde hace tiempo que los factores genéticos son importantes en la enfermedad de Alzheimer", dijo el doctor Richard Lipton, del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Yeshiva University, en Nueva York, cuyo estudio fue publicado en Journal of the American Medical Association. Lipton señaló que la mayoría de los estudios han tratado de identificar las mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer, como el APOE4.
"En cambio, nosotros buscamos los genes que protegen contra la enfermedad de Alzheimer y también los que promoverían un envejecimiento saludable del cerebro", indicó Lipton en una entrevista telefónica.
Alrededor de 26 millones de personas en todo el mundo padecen Alzheimer, que es la forma más común de demencia. La condición comienza con pérdida leve de memoria y confusión pero escala hasta pérdida total de memoria e incapacidad de cuidar de uno mismo.
El equipo de Lipton examinó una variación del gen CETP que ya está asociada a una mayor longevidad y buena salud cardiovascular. Los expertos analizaron el ADN de más de 500 personas que no tenían demencia al inicio de la investigación y realizaron pruebas de memoria anuales. Luego de al menos tres años de seguimiento, 40 personas desarrollaron demencia.
"Hallamos que las personas que portan la variación del CETP ligada a la longevidad presentaban un 70 por ciento menos de riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y que su tasa anual de deterioro en las pruebas de memoria era mucho menor", dijo Lipton.
"Esto prueba nuestra hipótesis de que al menos esta variación relacionada con la longevidad también está asociada con un envejecimiento del cerebro exitoso y protege contra la aparición del Alzheimer", añadió el autor.
No está claro cómo este gen podría proteger el cerebro, pero Lipton cree que las personas con la mutación vinculada con la longevidad suelen presentar mayores niveles de lipoproteína de alta densidad, el colesterol HDL o "bueno", el cual ayuda contra la enfermedad cardiaca.
"Una posibilidad es que el gen de la longevidad promueva un envejecimiento cerebral exitoso al prevenir la enfermedad cardiovascular", explicó el científico, quien agregó que otra opción es que el gen tenga un efecto protector directo contra el Alzheimer.
Noticia completa en La Tercera (Chile)