La intención final es dominar el comercio de la energía dentro del mercado norteamericano y de esa forma reducir las emisiones de carbono y la dependencia de los combustibles fósiles, según resume en su página http://www.google.com/green.
Primero, Google debe autoabastecer su centros de trabajo. El consumo energético en sus oficinas es elevado.
La empresa cuenta actualmente con algunas herramientas disponibles en el sitio para medir el consumo de energía en los hogares, en un claro compromiso con la energía ecológica, que también fue uno de los postulados principales en la campaña del actual presidente Barack Obama.
La meta es una energía "limpia" para el 2030.
"El equipo de energía de Google estuvo analizando cómo podemos reducir el uso de la energía fósil para el 2030". Nuestro propósito, "Energía Limpia 2030", provee un camino para librar a EE.UU. del carbón o el aceite para la generacion de electricidad en el 2030 (con algunos remanentes del gas natural y nuclear), y cortar la provisión del combustible para autos en un 44%", postula la empresa.
Según el periódico El País, Google aún no planea ser una empresa generadora de energía, aunque no descarta que la compra y venta sea parte de un futuro portafolio.
"Ahora mismo, no podemos comprar energía accesible en costos, renovable y útil" dijo el representante de Google, Niki Fenwick, al portal de tecnología CNET. "Queremos comprar la energía de mejor calidad que cumpla con los requisitos ecológicos", indicó.
Google fue fundada en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin. Pronto se convirtió en el motor de búsqueda más aceptado del la web y con el tiempo pasó a crear aplicaciones varias como Google Earth, Google Maps y hasta un sistema operativo, el Google OS.
Noticia publicada en ABC Paraguay