Varios sectores de las provincias de Tungurahua (homónima del volcán) y de Chimborazo han sido afectados por la ceniza, que ha cubierto poblados y extensas áreas de cultivos.
Las exhalaciones de vapor de agua y ceniza han formado nubes de hasta 3 kilómetros de altura sobre el cráter, que por efecto del viento se han dirigido hacia el sur y suroeste de la montaña.
El IG señala en su último informe que ha recibido reportes de una moderada caída de ceniza en las poblaciones de Pillate, El Manzano, Cahuají, Choglontus, Palitahua y Penipe, así como una fina capa de ese material en Riobamba, la capital de Chimborazo.
Además, más de treinta temblores leves y nueve explosiones de intensidad moderada se han registrado en el volcán, que desde diciembre pasado inició un nuevo pulso eruptivo, tras casi seis meses de relativa calma.
Según el IG, en las noches se ha podido observar la salida de material incandescente desde el cráter del Tungurahua, uno de los más activos de Ecuador, que cuenta con más de medio centenar de volcanes.
El informe indica también de ruidos fuertes, como bramidos, algunos de los cuales, por su intensidad, han podido escucharse incluso en la ciudad de Ambato, a unos 30 kilómetros al oeste del coloso.
Uno de los "cañonazos" generados por una de las explosiones ha causado también la vibración de ventanas en sectores cercanos al volcán.
Noticia completa en EFE Google