Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Agronómica

Crean arroz que puede vivir bajo el agua

Un grupo de investigadores en Bangladesh aseguran estar a punto de conseguir tres nuevas variedades de arroz resistentes a las inundaciones anuales. Este descubrimiento podría suponer un gran avance en la alimentación de millones de personas.

Publicado: Martes, 12/1/2010 - 0:14  | 1492 visitas.

Arroz
Arroz
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una de estas variedades ya se está cultivando en los campos de India con buenos resultados y las otras dos, una vez finalizada la investigación, lo harán en 2010. La mayoría de variedades de este cereal mueren después estar dos o tres días sumergidas.

Sin embargo, según los científicos del Instituto para la Investigación del Arroz de Bangladesh, las nuevas variedades podrían resistir más de dos semanas bajo el agua. Este hallazgo podría cambiar muchas cosas en el cultivo del arroz y en la alimentación de millones de personas que dependen de este cereal.

La mayoría de los años, más del 20% del territorio de Bangladesh, al nordeste de India, queda completamente inundado. Como consecuencia, se pierden millones de toneladas de cereal. "Más de dos millones de hectáreas de cultivos se ven afectadas por las inundaciones. Si consiguiéramos reducir este impacto, en Bangladesh estaríamos más cerca de la autosuficiencia alimentaria permanente", aseguró a la BBC Khandakar Iftekhar-ud-daula, a cargo de la investigación.

Por otro lado, estas nuevas variedades podrían ayudar a muchos países a reducir los efectos del cambio climático, ya que se espera que las inundaciones sean cada vez más frecuentes. "En la mayor parte del sur y el este de Asia, el arroz es la base de la alimentación. El 70% de las calorías de la dieta en esa región procede del arroz y entre el 70% y el 80% de los agricultores se dedican al cultivo de este cereal", informó desde Dhaka el reportero de la BBC Mark Dummett.

En este proyecto colaboran científicos de muchos países y, según los investigadores, las nuevas variedades se están consiguiendo a través de cruces, no de modificaciones genéticas. Anteriormente, los científicos ya consiguieron variedades resistentes al agua salada, que pueden ayudar a los agricultores ante la subida del nivel del mar.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Cultivos Educación y Formación Eventos Institutos Organizaciones
Publicaciones Silvicultura

Enlaces a sitios

Agricultural and Food Engineering Around the World

Extensive listing of WWW pages on agricultural and food engineering, most academic

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos

Ingeniería agricola en Colombia

Ingeniería de poscosecha, construcciones rurales y producción de algunos cultivos para el sector rural del país



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com