Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Causa del cáncer facial del demonio de Tasmania deja de ser un misterio

El diablo de Tasmania, una especie endémica de esta región australiana, sufre un misterioso y agresivo cáncer facial que ha diezmado su población.

Publicado: Lunes, 11/1/2010 - 23:50  | 6210 visitas.

Demonio de Tasmania afectado por el tumor facial
Demonio de Tasmania afectado por el tumor facial
Imagen: Save the Tasmanian Devil Program


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De no encontrar un tratamiento o una vacuna, esta enfermedad letal acabaría con la especie en unos 25 ó 35 años. Hasta ahora, el origen de este mal era un enigma. Nadie se explicaba por qué la cara de estos animales se deformaba hasta extremos repulsivos. Pero un equipo de científicos norteamericanos ha conseguido descifrar la causa. El problema se encuentra en las células de Schwann, un tipo de tejido que amortigua y protege las fibras nerviosas. Este hallazgo, que aparece publicado en la revista Science, supone el primer paso para que el diablo de Tasmania pueda salvarse de la extinción y no seguir vivo únicamente en los dibujos animados que lo hicieron mundial mente famoso.

Estos marsupiales de piel negra y potentes mandíbulas habitaban toda Tasmania hasta que un cáncer facial incurable detectado por vez primera en 1996 terminó con la mitad del censo en libertad, unos 75.000 ejemplares. El cáncer se transmite por mordedura o contacto físico de animal a animal. Es el único cáncer conocido capaz de actuar así, a excepción del propio de los perros. La patología se propagó con rapidez. Se caracteriza por tumores de gran tamaño, especialmente en la cara y en la boca, que a menudo se extiende a los órganos internos. Los animales afectados no sólo tienen un aspecto terrible, sus tumores reducen la capacidad del animal de alimentarse y lo matan en unos seis meses.

Tras realizar un análisis genético de las células tumorales, los científicos del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), en Nueva York, identificaron un marcador genético para diagnosticar con precisión el cáncer facial del demonio. «Nuestros resultados representan un gran paso adelante en la carrera para salvar a los demonios de la extinción», asegura Elizabeth Murchison, autora principal de la investigación. Los análisis han proporcionado un método para distinguir entre el cáncer facial y otros tipos de cánceres que también pueden afectar al demonio de Tasmania, lo que podría ser crítico a la hora de identificar y aislar a los animales afectados y contener la propagación de la enfermedad.

El equipo ha confirmado que los tumores que se trasmiten de animal a animal son genéticamente idénticos -cada uno tiene su origen en una sóla línea de células-. Los científicos pudieron determinar la identidad de la célula de origen mediante el uso de avanzada tecnología para secuenciar la serie completa de genes que se activan en las células tumorales. Así descubrieron su firma genética y lo relacionaron con las células de Schwann.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com