Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hay más evidencias de que los neardentales no eran tan primitivos

Un grupo de científicos que trabaja en un sitio arqueológico neardental en el sur de España afirma que cuenta con las primeras pruebas concluyentes de que los neandertales usaban collares y maquillaje corporal hace 50.000 años.

Publicado: Lunes, 11/1/2010 - 21:50  | 4235 visitas.

Conchas con residuos de pigmentos mezclados. Foto: J. Zilhao
Conchas con residuos de pigmentos mezclados. Foto: J. Zilhao
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores encontraron cosméticos, conchas usadas como contenedores de pigmento, así como joyería, lo cual lleva a un nuevo nivel de sofisticación a la cultura neardental. El equipo señala que su hallazgo sepulta "la visión de los neardentales como seres tontos" y muestra que eran capaces de pensamiento simbólico.

Hasta ahora muchos investigadores habían creído que sólo los seres humanos modernos usaron maquillaje para decoración y usos rituales.

Asociaciones

Hubo un momento en el periodo Paleolítico Superior en el que los neardentales y los humanos coexistieron, pero, según el director de la investigación, el profesor británico Joao Zilhao, el nuevo hallazgo data de 10.000 años antes de que ocurriera este "contacto".

"La asociación de estos descubrimientos con los neardentales es muy sólida y la gente tiene que dar por establecida la asociación y enterrar esa visión de que los neardentales eran seres tontos", dijo Zilhao a la BBC.

Por su parte, Chris Stringer, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres, coincidió en el mismo punto con Zilhao, pero aclaró que al menos en la última década las evidencias habían ido creciendo. "Es muy difícil remover del pensamiento popular la imagen de que fueron "seres brutos"", dijo Stringer.

"Cuando los fanáticos del fútbol se comportan de mala manera, o los políticos defienden puntos de vista reaccionarios, es inevitable que se les llame "neardentales", y no veo que los tabloides vayan a cambiar pronto sus titulares".

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com