Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Omega 3 es capaz de regenerar neuronas, según estudio brasileño

El Omega 3, un ácido graso presente en algunos peces, tiene capacidad de regenerar las neuronas por lo menos de ratones de laboratorio, según un estudio de investigadores de la brasileña Universidad Federal del Estado de Sao Paulo (Unifesp).

Publicado: Jueves, 7/1/2010 - 14:59  | 4061 visitas.

Filetes de salm�n, ricos en Omega 3
Filetes de salmón, ricos en Omega 3
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, cuyos resultados son destacados el día 4 en el portal de noticias Globo On Line, permite pensar en el posible desarrollo de una medicina que pueda regenerar el cerebro de personas con epilepsia o algunos tipos de demencias. La investigación fue realizada por científicos de la Unifesp vinculados al Instituto Nacional de Neurociencia Translacional.

Los científicos midieron los efectos del omega 3 en un grupo de 20 ratones de laboratorio con libre acceso a alimentos y agua, la mitad de los cuales presentaba crisis de epilepsia. Los ratones sanos fueron divididos en dos grupos, uno de los cuales fue sometido a una dieta con omega 3. Los ratones enfermos fueron divididos igualmente en dos grupos, uno de los cuales sometido a una dieta con un contenido de la grasa compatible con la ingestión recomendada para seres humanos.

Tras 60 días de tratamiento, el análisis del tejido cerebral de los ratones mostró que la sustancia consiguió minimizar la muerte de las células cerebrales de los animales enfermos que fueron sometidos a la dieta, asícomo regenerar parte del tejido muerto. Entre los animales sanos, los que consumieron la sustancia también tuvieron una regeneración del tejido cerebral superior a la de los que no la consumieron, aunque el porcentaje fue casi que insignificante.

"Con el descubrimiento es posible decir que el cerebro es capaz de regenerarse, lo que es muy importante ya que las crisis prolongadas de epilepsia pueden damnificar las neuronas", según el neurólogo Fulvio Alexandre Scorza, coordinador de la investigación. El mismo equipo liderado por Scorza ya había concluido en 2008 que el omega 3, por ser capaz de aumentar la producción de las proteínas que capturan la entrada del calcio en las células cerebrales, ayuda a prevenir la muerte neuronal en ratones con epilepsia.

"En la investigación anterior observamos también que el omega 3 actúa como antiinflamatorio en el tejido cerebral de los animales que tienen procesos inflamatorios crónicos debido a las crisis epilépticas", agregó.

Los médicos de la Unifesp ahora realizan estudios sobre los efectos del omega 3 suministrado en la dieta de niños con epilepsia de difícil control. El investigador aclara que el omega 3 no cura la epilepsia ni puede sustituir las medicinas recetadas para esa enfermedad. La sustancia es encontrada en la carne de algunos peces como el salmón, el atún y la sardina, o en algunas semillas.

Noticia publicada en People Daily (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com