Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

La Luna tuvo agua en su superficie y aún podría poseerla

Tres geólogos hallan cantidades del líquido elemento en muestras volcánicas lunares. Hasta el momento se pensaba que los restos de agua eran fruto de impactos externos. El satélite tuvo tanta agua como la Tierra en su formación, el líquido se habría evaporado por las altas temperaturas de la atmósfera lunar.

Publicado: Jueves, 7/1/2010 - 7:42  | 1529 visitas.

Mapa mineral�gico de la Luna, muestra residuos moleculares de agua
Mapa mineralógico de la Luna, muestra residuos moleculares de agua
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Luna tuvo en sus orígenes tanta agua como la Tierra e incluso podría conservar el líquido elemento hoy en día en su superficie, según han demostrado tres geólogos en un artículo publicado en el último número de la revista Nature.

Los investigadores han analizado las muestras de rocas volcánicas llamados espejos volcánicos lunares recogidas por las misiones Apollo 11, 15 y 17, que no presentaban las características geoquímicas de meteoritos y cometas, que contienen una serie de elementos volátiles, como el agua.

Este hecho es importante, ya que, hasta el momento, se achacaba la presencia de agua en los polos a los impactos de meteoritos y cometas.

La clave del hallazgo de estos científicos es un nuevo método de espectometría de masas, que ha permitido desvelar la presencia de cantidades importantes de agua en estas muestras.

Estos geólogos creen que el manto y la corteza de la luna pudo contener ingentes cantidades de agua hace unos 4.500 millones de años, inmediatamente después de su formación.

Interrogantes

"Estos resultados abren numerosos interrogantes", escribe en el artículo uno de los autores, el geólogo frances Marc Chaussidon, que se pregunta qué ha sido de este agua que data de la formación de la luna y dónde se pueden encontrar sus restos si el satélite no está totalmente seco.

Hoy en día, la mayor parte del agua sobre la luna se ha evaporado debido a las altas temperaturas que tiene que soportar la superficie del satélite, que llegan a los 100 grados.

"Alrededor del 95% del vapor de agua del magma se ha disperasdo en el espacio, pero los restos que han quedado en la muestras pueden ser producto de que una parte se dirigió a los polos fríos de la luna o que se han fijado en forma de hielo a la sombra de los cráteres", ha detallado otro de los autores, Albert Saal, de la Universidad de Brown.

La detección de hielo en la luna es uno de los principales objetivos de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) la NASA, que quiere cartografiar con gran precisión la superficie de la luna para preparar la vuelta del hombre al satélite.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com