Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Hallan un túnel en la Luna y se reaviva la idea de colonizarla

Un equipo de científicos japoneses descubrió un túnel vertical en la Luna. La boca del hueco mide unos 65 metros de diámetro, y la profundidad es de entre 80 y 90 metros, es decir, el tamaño de un rascacielos no muy alto.

Publicado: Martes, 5/1/2010 - 19:28  | 2563 visitas.

Tunel de lavaen la Luna
Tunel de lavaen la Luna
Imagen: JAXA | Japan Aerospace Exploration Agency


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo sumó un elemento positivo más a los proyectos de colonización del satélite, ya que podría servir como refugio. El túnel fue detectado por la sonda japonesa Selene, que fue lanzada al espacio en setiembre de 2007 y hasta junio pasado estuvo en órbita, a 100 kilómetros de altura. El equipo conducido por Junichi Haruyama, de la Agencia Espacial Japonesa JAXA, publicó los detalles de su hallazgo en la revista Geophysical Research Letters.

Los científicos suponen que el túnel se formó hace miles de millones de años, cuando la Luna estaba más caliente y tenía actividad volcánica; de hecho, se encuentra en la región de Marius Hills, conocida por haber sido volcánica.

Según la revista The New Scientist, que analizó el hallazgo, determinar el origen de esta especie de tragaluz es como la historia del huevo y la gallina. Podría haberse formado por un flujo de lava, con un tapón de lava más frágil, que mucho tiempo después colapsó. Pero también podría haber surgido durante un sismo, o por el impacto de un meteorito, o por la presión creada por la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra; y por ahí podría haber fluido la lava, y expulsado el tapón del túnel.

"Los tubos de lava, como si fueran canales subterráneos por los que en un tiempo fluyó lava, se encuentran normalmente en la Tierra", señalaron los investigadores. Si bien ya se creía que podría haber agujeros similares en la Luna, hasta ahora no se había encontrado ninguno que pudiera estar asociado a un tubo de lava.

Los investigadores continúan analizando imágenes de la zona, tomadas con una iluminación diferente, para ver si descubren más huecos. Según científicos consultados por The New Scientist, el agujero podría ser la boca de entrada de una red de túneles subterráneos. Además, las imágenes de alta resolución que aporte la sonda LRO de la NASA, en órbita desde junio, pueden aportar más información sobre el túnel. Quienes apuestan a la colonización de la Luna señalan que este túnel podría ser de gran utilidad para construir un refugio que proteja a los astronautas de la peligrosa radiación que castiga la superficie lunar -sin atmósfera ni magnetosfera protectoras-, como también del impacto de meteoritos, y de las bruscas fluctuaciones de temperatura.

Pero tampoco está claro aún que sea posible descender por el túnel: es probable que se encuentre bloqueado por escombros, o bien por lava solidificada.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Un equipo de cient�ficos japoneses descubri� un t�nel vertical en la Luna. La boca del hueco mide unos 65 metros de di�metro, y la profundidad es de entre 80 y 90 metros, es decir, el tama�o de un rascacielos no muy alto.
Un equipo de científicos japoneses descubrió un túnel vertical en la Luna. La boca del hueco mide unos 65 metros de diámetro, y la profundidad es de entre 80 y 90 metros, es decir, el tamaño de un rascacielos no muy alto.

Imagen: JAXA | Japan Aerospace Exploration Agency

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com