Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Explican cómo la erosión del hielo de Titán crea un paisaje similar al de la Tierra

Titán es la única luna del Sistema Solar que cuenta con una atmósfera significativa, y el estudio de su superficie es de gran interés para los y las astrobiólogas que buscan homólogos a la Tierra para encontrar rastros de vida.

Publicado: Martes, 5/1/2010 - 6:56  | 2231 visitas.

Oc�ano de hidrocarburos de Tit�n
Océano de hidrocarburos de Titán
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de científicos dirigido por Leonard Sklar de la Universidad Estatal de San Francisco (EE UU) ha presentado hoy en la Reunión de Otoño de la Asociación Geofísica Estadounidense nuevas mediciones que demuestran que el hielo se vuelve más fuerte a medida que la temperatura disminuye.

Comprender las características del hielo y su resistencia a la erosión es fundamental para saber cómo se formó el paisaje del mayor satélite de Saturno, Titán, muy similar al de la Tierra. Esta luna posee lagos, ríos y dunas, pero su roca madre está hecha de un hielo que alcanza los -180 ºC. Ríos de metano líquido erosionan este suelo helado.

Los investigadores han realizado diversas pruebas con un hielo de nada menos que -170 ºC, y los resultados revelan que el hielo de Titán es más fuerte que la mayoría de la roca madre de la Tierra, aunque más quebradizo. Este podría ser el motivo por el que se erosiona con mayor facilidad a pesar de su dureza.

Titán, con un diámetro de 5.150 kilómetros, es el segundo satélite más grande del Sistema Solar, por detrás de Ganímedes (orbita a Júpiter). Es la única luna del Sistema Solar que cuenta con una atmósfera significativa, y el estudio de su superficie es de gran interés para los y las astrobiólogas que buscan homólogos a la Tierra para encontrar rastros de vida.

Notiica publicada en Psyisis Science

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com