Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Una antigua ballena extinta aspiraba barro para alimentarse

Una antigua ballena enana parece haberse alimentado succionando pequeños animales del barro en el fondo marino con su hocico corto y lengua, dicen los expertos. La investigación se publica en el Zoological Journal of the Linnean Society.

Publicado: Sábado, 2/1/2010 - 22:46  | 2701 visitas.

Mammalodon colliveri, ballena enana que aspiraba su alimento del fondo marino. Ilustraci�n G. Buell
Mammalodon colliveri, ballena enana que aspiraba su alimento del fondo marino. Ilustración G. Buell
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores afirman que fósiles 25 millones de años de edad están relacionados con las ballenas azules actuales - los animales más grandes de la Tierra.

La antigua succión de barro de los animales pudo haber sido la precursora de la alimentación de filtro en las modernas ballenas de barbas que se ven actualmente. Estas ballenas absorben grandes cantidades de pequeños animales marinos a través de "peines" especializados, que toman el lugar de los dientes.

Los restos fosilizados de las barbas de la primitiva ballena Mammalodon colliveri fueron descubiertos cerca de Torquay, en Victoria, Australia.

Este animal aún tenía dientes, pero todavía no había evolucionado las placas de barbas - utilizado para la alimentación por filtración - que caracterizan a la actual ballenas de barbas de hoy día. Aunque el Mammalodon fue descubierto en 1932 y nombrado en 1939, este no había sido ampliamente estudiado, de acuerdo con el Museo de Victoria, que contiene ejemplares de este grupo.

El autor del estudio, el Dr. Erich Fitzgerald del Museo de Victoria, dijo que el estudio de los fósiles, lo llevó a la conclusión de que el Mammalodon se alimentaba de barro del fondo

Grupo escindido

La idea apoyaría la observación de Charles Darwin sobre la evolución de las ballenas en su libro seminal sobre el origen de las especies. En ella, Darwin especuló que algunas de las primeras ballenas con barbas pudieron alimentarse por succión - y que esto habría sido precursor de la alimentación de filtro de los gigantes de hoy de las profundidades.

El Mammalodon tenía una longitud total de aproximadamente 3m. Sin embargo, parece haber sido parte de un "grupo disidente" evolutivo, extraño a la línea evolutiva que más tarde llevaría a la ballena azul de 30m de largo. Se trataba de una ballena enana, la investigación sugiere que Mammalodon puede haber evolucionado en una forma relativamente pequeña de grandes antepasados.

El Mammalodon pertenece a la misma familia que el Janjucetus hunderi, los fósiles de los cuales también fueron encontrados en rocas del Oligoceno de hace 25 millones de años, cerca de Torquay, en Victoria. Esta familia parece ser única en el sudeste de Australia. "Es evidente que los mares del sur de Australia fueron la cuna de la evolución de una variedad de pequeñas y raras ballenas que no parecen haber vivido en ninguna otra parte", dijo el Dr. Fitzgerald.

Las placas de barbas que permiten a las ballenas de hoy filtrar su alimento del agua, distinguen a este grupo de las ballenas dentadas - un grupo que incluye a los zifios y delfines. Las Ballenas son un grupo taxonómico que incluye no sólo la majestuosa ballena azul, sino también las ballenas francas, rorcuales comunes y ballenas jorobadas, por nombrar sólo algunos.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido) Traducida por Danny ayala Hinojosa

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com