Investigadores afirman que fósiles 25 millones de años de edad están relacionados con las ballenas azules actuales - los animales más grandes de la Tierra.
La antigua succión de barro de los animales pudo haber sido la precursora de la alimentación de filtro en las modernas ballenas de barbas que se ven actualmente. Estas ballenas absorben grandes cantidades de pequeños animales marinos a través de "peines" especializados, que toman el lugar de los dientes.
Los restos fosilizados de las barbas de la primitiva ballena Mammalodon colliveri fueron descubiertos cerca de Torquay, en Victoria, Australia.
Este animal aún tenía dientes, pero todavía no había evolucionado las placas de barbas - utilizado para la alimentación por filtración - que caracterizan a la actual ballenas de barbas de hoy día. Aunque el Mammalodon fue descubierto en 1932 y nombrado en 1939, este no había sido ampliamente estudiado, de acuerdo con el Museo de Victoria, que contiene ejemplares de este grupo.
El autor del estudio, el Dr. Erich Fitzgerald del Museo de Victoria, dijo que el estudio de los fósiles, lo llevó a la conclusión de que el Mammalodon se alimentaba de barro del fondo
Grupo escindido
La idea apoyaría la observación de Charles Darwin sobre la evolución de las ballenas en su libro seminal sobre el origen de las especies. En ella, Darwin especuló que algunas de las primeras ballenas con barbas pudieron alimentarse por succión - y que esto habría sido precursor de la alimentación de filtro de los gigantes de hoy de las profundidades.
El Mammalodon tenía una longitud total de aproximadamente 3m. Sin embargo, parece haber sido parte de un "grupo disidente" evolutivo, extraño a la línea evolutiva que más tarde llevaría a la ballena azul de 30m de largo. Se trataba de una ballena enana, la investigación sugiere que Mammalodon puede haber evolucionado en una forma relativamente pequeña de grandes antepasados.
El Mammalodon pertenece a la misma familia que el Janjucetus hunderi, los fósiles de los cuales también fueron encontrados en rocas del Oligoceno de hace 25 millones de años, cerca de Torquay, en Victoria. Esta familia parece ser única en el sudeste de Australia. "Es evidente que los mares del sur de Australia fueron la cuna de la evolución de una variedad de pequeñas y raras ballenas que no parecen haber vivido en ninguna otra parte", dijo el Dr. Fitzgerald.
Las placas de barbas que permiten a las ballenas de hoy filtrar su alimento del agua, distinguen a este grupo de las ballenas dentadas - un grupo que incluye a los zifios y delfines. Las Ballenas son un grupo taxonómico que incluye no sólo la majestuosa ballena azul, sino también las ballenas francas, rorcuales comunes y ballenas jorobadas, por nombrar sólo algunos.
Noticia publicada en BBC News (Reino Unido) Traducida por Danny ayala Hinojosa