Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

La transformación ecológica que llegó tras la extinción de la megafauna glacial

Hace unos 15.000 años, al final de la última Era Glacial, una gran variedad de enormes animales en América del Norte, incluyendo mamuts, mastodontes, perezosos de tierra y castores gigantes, empezaron su precipitada caída hacia la extinción.

Publicado: Sábado, 26/12/2009 - 21:18  | 1958 visitas.

Paisaje del pleistoceno
Paisaje del pleistoceno
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cuando sus poblaciones menguaron hasta desaparecer, dejaron de ocupar una tierra cuya diversidad de animales de gran tamaño igualaba o incluso superaba a la fauna africana actual o de entonces en las llanuras del Serengeti. A raíz de aquella extinción, surgió un ecosistema totalmente nuevo, con abundantes árboles de hoja ancha, otrora escasos debido a la acción del gran número de enormes herbívoros que habitaba en América del Norte. Poco después, la acumulación de residuos de madera provocó un aumento dramático de incendios forestales, otro modelador clave de los paisajes.

Esta nueva imagen de la fuerte transformación ecológica en el paisaje norteamericano al retirarse las capas de hielo, se detalla en un nuevo estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, quienes se valieron de esporas de hongos, carbón vegetal y pólenes fósiles para reconstruir la imagen de una tierra postglacial, distinta a cualquier terreno de la actualidad.

El trabajo es importante porque constituye la más clara evidencia hasta la fecha de que la extinción de un amplio grupo de animales tuvo efectos en otras partes de estos ecosistemas antiguos.

Aunque tanto la extinción de la megafauna de la Era Glacial en Norteamérica como el arrollador cambio en el paisaje son fenómenos bien documentados, no había, hasta ahora, una cronología detallada de los acontecimientos que remodelaron las comunidades biológicas del continente desde hace unos 14.800 años.

En el estudio han Intervenido John W. Williams, Jacquelyn y Gill Katherine B. Lininger de la Universidad de Wisconsin-Madison, Stephen T. Jackson, de la Universidad de Wyoming, y Guy S. Robinson de la Universidad Fordham.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com