Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

El Museo Egipcio de Berlín niega el retorno de Nefertiti a El Cairo y reitera la propiedad alemana

El Museo Egipcio de Berlín rechazó tajantemente que esté negociando con las autoridades egipcias el posible retorno del busto de Nefertiti al país del Nilo, aunque confirmó un inminente viaje oficial de su directora, Friederike Seyfried, a El Cairo.

Publicado: Sábado, 26/12/2009 - 17:37  | 4636 visitas.

Escultura de Nefertiti exhibida en el Museo Egipcio de Berl�n
Escultura de Nefertiti exhibida en el Museo Egipcio de Berlín
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las informaciones que hablan de que la directora del Museo Egipcio negocia actualmente la devolución de Nefertiti con el director general de la Administración de Antigüedades Egipcia, Zahi Hawass, "carecen de toda base", señaló hoy el museo berlinés en un comunicado.

La nota explica que la visita de Friederike Seyfried al Cairo tiene como fin tratar con Hawass sobre proyectos comunes y hacer entrega de una copia de los documentos originales de 1913 sobre el descubrimiento y adquisición del busto de Nefertiti por parte de la Sociedad Oriental Alemana.

"Nunca se ha producido una petición oficial de devolución por parte del Estado egipcio. Los documentos demuestran claramente que el Estado prusiano adquirió legalmente el busto y que no existe derecho de reclamación por parte de Egipto", subraya el comunicado.

Asimismo destaca que Berlín estudia la posibilidad de ceder temporalmente para una exposición el busto de Nefertiti al Cairo, aunque ello depende de los resultados de un análisis sobre el estado de la pieza arqueológica y los riesgos que su transporte conllevarían para su conservación.

La nota del museo recuerda que el busto de Nefertiti fue descubierto en 1912 durante unas excavaciones científicas en Tell el Amarna que fueron autorizadas por las autoridades de Egipto. Añade que las excavaciones fueron posibles gracias a la financiación por parte del comerciante y coleccionista de arte berlinés James Simon y de su ejecución se encargó el profesor Borchardt, del Instituto Imperial Alemán de Ciencias Egipcias de la Antigüedad.

El comunicado destaca que el acuerdo con la parte egipcia contemplaba un reparto de los hallazgos, como era costumbre en la época, para compensar la financiación de la operación. Igualmente explica que para llevar a cabo un reparto equitativo, el acuerdo contemplaba preparar dos lotes de similar valor y que fue la parte egipcia la primera en escoger en base a unas listas minuciosas de todos los objetos encontrados.

El Museo Egipcio de Berlín explica en su nota que de las piezas mas sobresalientes existían incluso fotografías para certificar la belleza y calidad de los objetos. Finalmente recuerda que a la hora de escoger los lotes, se pusieron a la vista todas las cajas abiertas para que pudiera comprobarse su contenido, por lo que "no puede hablarse de un engaño a la hora de hacer el reparto".

El inusual y tajante comunicado del Museo Egipcio de Berlín, integrado en el recién reinaugurado "Neues Museum" de arqueología e historia antigua, sale al paso de informaciones procedentes de Egipto en las que se habla del posible retorno al Nilo del preciado busto de la faraona egipcia.

Noticia publicada en EFE Google

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com