Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

Celebración de la Navidad en órbita, una cena de clase mundial

Pavo ahumado irradiado, jamón termoestabilizado y la receta especial de pollo relleno de la NASA sólo puede significar una cosa: la cena navideña de los astronautas en la Estación Espacial Internacional.

Publicado: Viernes, 25/12/2009 - 18:58  | 1167 visitas.

Navidad en el espacio, Estaci�n Espacial Internacional
Navidad en el espacio, Estación Espacial Internacional
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

No por estar en órbita los astronautas se van a perder las delicias culinarias de sus países de origen. “Los astronautas pueden elegir la comida que desean para las festividades. Son totalmente libres de comer lo que quieren”, explicó a Excélsior Vickie Kloeris, científica nutricional de la NASA.

El menú que se tiene preparado para esta Nochebuena es amplio y variado, habrá pavo, jamón, platillos a base de arándano, puré de papa y una extensa gama de postres. La noche de hoy es especial, no sólo por el tipo de alimentos sino porque no estarán deshidratados como cotidianamente ocurre, esta vez la comida sóloestuvo congelada.

“Los astronautas llevan su comida en contenedores y para las fiestas tradicionales les incluimos sus dulces, galletas y platillos favoritos en su contenedor de reconocimiento que utilizarán para las festividades de navidad, entre otros”, señaló Kloeris.

Debido a la internacionalización de la estación espacial, la NASA y sus socios deben preparar platillos para satisfacer a todos los paladares y las tradiciones de cada uno de los tripulantes, para que se sientan como en casa.

Todos, como una gran familia, participan en la preparación de los diferentes platillos. Estados Unidos, por ejemplo, envía parte del menú a la estación; pero los rusos, los japoneses, y otros europeos también contribuyen con ingredientes y algunos postres.

Dentro de la nave no falta quien repita la experiencia de la Navidad en el Espacio, la astronauta Sandy Magnus estuvo el año pasado a bordo de la estación espacial. Su cena fue una ensalada de cangrejo rusa, atún a la parrilla con salsa de limón, ajo y jengibre. También, preparó huevos estrellados y salchichas deshidratadas. “Hice varios intentos de lo que podíamos traer en las estación espacial.

Noticia publicada en Excelsior (México)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com