Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Investigadores descubren un nuevo fármaco para combatir la gripe aviar

El compuesto conocido como T-705, funciona "mucho mejor" incluso tres días después de la infección que el medicamento habitual.

Publicado: Jueves, 24/12/2009 - 10:40  | 1054 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) han desarrollado un nuevo fármaco, ya en la fase final de los ensayos clínicos en humanos, que podría ser más potente y seguro para combatir el virus de la gripe aviar que el antiviral "Tamilflu", la medicación más recomendada para estas infecciones, según publica en su última edición la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)".

Según Europa Press, el compuesto conocido como T-705, funciona "mucho mejor" incluso tres días después de la infección que el medicamento habitual. Según destacó el virólogo y autor principal del estudio, Yoshihiro Kawaoka, el "Tamiflu", nombre comercial que da Roche a su antiviral oseltamivir, ha demostrado que puede generar resistencias. En concreto, está dirigida a la ARN polimerasa, una enzima que permite al virus copiar su material genético y que, al deshabilitarla, el virus es incapaz de infectar nuevas partículas.

Investigación en ratones

La investigación se ha llevado a cabo en ratones y, además de su eficacia frente al virus H5N1, el fármaco también ha demostrado ser útil contra la gripe estacional y otras variedades más preocupantes, como el H1N1 causante de la nueva gripe A.

Está previsto que en breve comiencen los ensayos en humanos, en fase III, para comprobar su utilidad para combatir la gripe estacional. Según los investigadores, el "Tamiflu" estaba provocando algunas dudas sobre su eficacia para contener una posible pandemia después de que se hayan detectado varias cepas resistentes a este fármaco.

Kawaoka valoró la eficacia que presenta este nuevo fármaco incluso después de haber padecido la infección, ya que la gripe aviar siempre se diagnostica en el hospital después de que los síntomas de la enfermedad ya hayan aparecido. "Este compuesto podrá salvar vidas en aquellos casos con la enfermedad ya en curso", según explicó.

Noticia publicada en Diario Vasco (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com