Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Pedagogía

Los diez descubrimientos científicos más importantes de 2009

La prestigiosa revista científica Science ordena los diez hits científicos de 2009 con una marcada preferencia por los hallazgos estadounidenses. El gran hallazgo: la mujer más vieja del mundo.

Publicado: Miércoles, 23/12/2009 - 12:24  | 8141 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

1.- Ardipithecus ramidus. Era mujer, etíope, medía 1,20 metros, vivió hace 4,4 millones de años y era un millón de años más vieja que Lucy –hasta ahora el homínido más antiguo–. El fósil, conocido como Ardi, encabeza la lista de los avances científicos más importantes del año. "El esqueleto de Ardi ha acercado a los investigadores al ancestro común de seres humanos y chimpancés y ha cambiado la forma en que pensamos acerca de la evolución humana", matiza la editorial de Science.

2.- Pulsares. El telescopio espacial Fermi de rayos Gamma de la NASA ha permitido detectar pulsares –estrellas neutrónicas magnéticas y de rápida rotación–, un proyecto en el que participan investigadores del CSIC. El telescopio fue puesto en órbita en 2008 y su mayor éxito es haber proporcionado una medida que constituyó una prueba empírica sobre la teoría de la relatividad.

El telescopio espacial Fermi ha permitido detectar pulsares, estrellas neutrónicas magnéticas y de rápida rotación

3.- Receptores ABA. Este año se han producido grandes avances en el conocimiento de la estructura de la hormona de la sequía en las plantas. Estudios como el publicado en la revista Nature, en el que también participan científicos españoles, revelan fórmulas para aumentar la resistencia de los cultivos de plantas a las situaciones de sequía.

4.- Monopolos. Dos grupos de investigación independientes han creado perturbaciones magnéticas de monopolos –partículas de un solo polo nunca detectadas– a partir de unos extraños materiales cristalinos conocidos como hielos de espín (spin ices).

5.- Rapamicina. Un grupo de científicos descubre que la rapamicina –medicamento utilizado para prevenir el rechazo del cuerpo a los trasplantes– puede alargar la vida de los mamíferos. El experimento, realizado en ratones durante la última etapa de su vida, constató que los animales a los que se le suministró el fármaco vivieron entre un 9% y un 14% más.

6.- Agua en la Luna. "Encontramos agua, y no poca, sino una cantidad significativa". La NASA hizo el anuncio el pasado 13 de noviembre, cuando sensores en la nave Lcross detectaron vapor y hielo en los restos del impacto de otro vehículo en un cráter en permanente oscuridad en la Luna. El hallazgo de volúmenes de hielo es un avance sustancial para el sustento de una base lunar: el hielo podría usarse para obtener agua potable y como fuente de hidrógeno para el combustible de los cohetes.

7.- Terapia génica. Progresos en terapia génica –inserción de una copia funcional de un gen ausente en el genoma humano para restaurar la función del tejido– para tratar la ceguera congénita.

.- Grafeno. Las últimas investigaciones sobre las propiedades del grafeno revelan que este material –que es la forma más pura del carbono– sustituirá al silicio en los chips de los sistemas informáticos.

9.- Reparación del Hubble. La misión de mantenimiento del Hubble mejoró su visión y alargó su vida útil. La tripulación del transbordador Atlantis realizó 5 caminatas durante las cuales se modernizaron sus sistemas y se sustituyeron piezas del telescopio puesto en órbita hace 19 años.

10.- Láser de rayos X. El laboratorio SLAC puso en marcha el primer láser de rayos X, un instrumento capaz de captar imágenes de reacciones químicas y alterar la estructura de los materiales electrónicos.

Noticia completa en 20 Minutos (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ayuda Económica Bitácoras Calificación Académica Concursos Académicos Directorios y Guías
Educación a Distancia Educación Especial Educación Infantil Educación para Adultos Educación para Superdotados
Educación Superior Empresas Escuelas de Idiomas Escuelas Primarias Eventos
Exámenes de Aptitud Académica Formación Profesional Institutos Técnicos Institutos Tecnológicos Organismos Gubernamentales
Organizaciones Pedagogía Posgrado Recursos Revistas
Universidades

Enlaces a sitios

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Diocesana de Córdoba

Servicios y catálogo informatizado de sus fondos

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

QuadraQuinta

Proyecto educativo para investigar sobre la creatividad como motor del aprendizaje, elaborar materiales didácticos con una metodología activa y desarrollar actividades de formación del profesorado

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza

Promueve la importancia y valor de la educación en el ámbito político, social y cultural

Sitio de blog de ESPOL

Sitio de blog de la ESPOL

Tiempo sabático

Trabaja para costearte tu tiempo sabático y consigue experiencia. Voluntariado en diferentes sectores, desarrollo social y comunitario, conservación del medio, sector salud, veterinaria, turismo, educación, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com