El mar de metano/ etano líquido denominado "Ligeia Mare", ubicado en Titán, la luna más grande de Saturno, es el próximo lugar en donde quieren explorar los científicos estadounidenses. Ellos crearon un ambicioso plan para que un dispositivo con instrumental científico navegue sobre este mar cuya superficie alcanza los 100.000 kilómetros cuadrados.
La idea fue discutida en la conferencia de la Unión Estadounidense de Geofísica de San Francisco, el encuentro de estudiosos de la Tierra más importante del mundo. Allí también se dieron a conocer los descubrimientos de astrónomos alemanes entorno al mar "Krake Mare", ubicado en la misma luna y cuyas dimensiones alcanzan los 400.000 kilómetros cuadrados, incluso más grande que el mar Caspio, considerado el mayor mar interior de la Tierra.
Debido a la sonda Cassini, de la Nasa, la cual ha estado orbitando Saturno por más de cinco años, los científicos aseguran que Titán es un gran lugar para explorar. Sobre todo porque tiene ciclos similares a los que suceden en la Tierra. Ellos concuerdan con que la expedición les permitiría estudiar procesos climáticos similares bajo cincunstancias muy diferentes.
En las próximas semanas, la NASA debería manifestar si aprobará este proyecto. De concretarse el primer barco se lanzaría al espacio en 2016 y zarparía de los mares de Titán en 2023.
"La historia de la exploración humana de la Tierra es una historia de navegantes y marineros y creo que la idea de que podamos explorar por primera vez un mar extraterrestre es alucinante para la mayoría de la gente",dijo a la BBC Ellen Stofan, miembro del equipo de investigadores.
Noticia publicada en La Tercera (Chile)
Enlaces a sitios |
| |
Deep Cold descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were
| Destination Space National Geographic Explorer investigates space travel and exploration
|
Field Guide to American Spacecraft find the locations of Americas spacecraft
| First African in Space project This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success
|
History of the Delta Launch Vehicle from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets
| Scientific American: The Way to Go in Space engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth
|
Space & Communications international magazine covering spacecraft, missions, and technology
| Spaceflight Now coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe
|
X-38 Technology project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)
|