Según el astrónomo planetario Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), la presencia de niebla proporciona la primera evidencia directa de intercambio de material entre superficie y atmósfera, y por tanto de un ciclo hidrológico activo, que previamente sólo había sido reconocido que existe en la tierra.
Brown, profesor de astronomía planetaria en Caltech, detalla evidencia de que el polo sur de Titán está "más o menos en todas partes", salpicado con charcos de metano que dan lugar a capas esporádicas de niebla. Técnicamente, la niebla es una nube o banco de nubes que tocan el suelo.
Los investigadores hicieron su descubrimiento usando datos del Visual and Infrared Mapping Spectrometer (VIMS) a bordo de la nave espacial Cassini, que ha estado observando el sistema de Saturno durante los últimos cinco años.
"Niebla - o nubes, o rocío, o la condensación en general - se pueden formar cuando el aire llega a alrededor de 100 por ciento de humedad", dice Brown, según un comunicado de Caltech.
Estos hallazgos fueron presentados el viernes en el otoño de 2009 la Unión Geofísica Americana en la reunión en San Francisco y también publicado en The Astrophysical Journal Letters.
Noticia publicada en Times of India y traducida por Danny Ayala Hinojosa