Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exoclimatología

Científicos descubren la existencia de formaciones de niebla en Titán

La luna más grande de Saturno, Titán, parece ser el único lugar en el sistema solar -aparte de nuestro planeta- con abundantes cantidades de líquido, principalmente metano líquido y etano en su superficie. La Tierra y Titan comparten otra característica, indisolublemente vinculada con líquido en la superficie - la niebla común.

Publicado: Sábado, 19/12/2009 - 10:1  | 1417 visitas.

�reas de evaporaci�n de hidrocarburos en Tit�n en la forma de niebla. Imagen: Mike Brown
Áreas de evaporación de hidrocarburos en Titán en la forma de niebla. Imagen: Mike Brown
Imagen: California Institute of Technology


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según el astrónomo planetario Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), la presencia de niebla proporciona la primera evidencia directa de intercambio de material entre superficie y atmósfera, y por tanto de un ciclo hidrológico activo, que previamente sólo había sido reconocido que existe en la tierra.

Brown, profesor de astronomía planetaria en Caltech, detalla evidencia de que el polo sur de Titán está "más o menos en todas partes", salpicado con charcos de metano que dan lugar a capas esporádicas de niebla. Técnicamente, la niebla es una nube o banco de nubes que tocan el suelo.

Los investigadores hicieron su descubrimiento usando datos del Visual and Infrared Mapping Spectrometer (VIMS) a bordo de la nave espacial Cassini, que ha estado observando el sistema de Saturno durante los últimos cinco años.

"Niebla - o nubes, o rocío, o la condensación en general - se pueden formar cuando el aire llega a alrededor de 100 por ciento de humedad", dice Brown, según un comunicado de Caltech.

Estos hallazgos fueron presentados el viernes en el otoño de 2009 la Unión Geofísica Americana en la reunión en San Francisco y también publicado en The Astrophysical Journal Letters.

Noticia publicada en Times of India y traducida por Danny Ayala Hinojosa

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Space Weather

The International Journal of Research and Applications (ISSN 1542-7390) is an online publication devoted to the emerging field of space weather and its impact on technical systems, including telecommunications, electric power, and satellite navigation



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com