Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Científicos descubren las claves de la belleza del rostro femenino

Según los expertos, esto puede tener que ver con un proceso cognitivo por parte del observador, de forma que acepta como ideal el promedio de anchura y longitud de todas las caras que ve.

Publicado: Sábado, 19/12/2009 - 8:9  | 6327 visitas.

Michelle Pfeiffer, considerada uno de los rostros m�s bellos
Michelle Pfeiffer, considerada uno de los rostros más bellos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Por razones que no se han detenido en aclarar, investigadores de las universidades de California (San Diego) y Toronto se han fijado en las caras femeninas. Dejando a un lado algunos rasgos ampliamente valorados en la moderna sociedad occidental, como los ojos grandes o los labios gruesos, los científicos han descubierto que existen unas nuevas «proporciones áureas» que hacen que una chica nos parezca más guapa. En concreto, tienen que ver con la distancia entre los ojos, la boca y el contorno de la cara.

Los investigadores realizaron cuatro experimentos por separado, en los que presentaban a estudiantes universitarios distintas parejas de mujeres con características faciales muy similares, pero con los ojos más o menos separados entre sí y a distinta distancia de la boca. La mujeres fueron consideradas más atractivas cuando la distancia vertical entre sus ojos y su boca era aproximadamente el 36% de la longitud de su cara, y la distancia horizontal entre sus ojos suponía el 46% de la anchura del rostro. Curiosamente, esas proporciones corresponden a un rostro medio. Si tiene una cinta métrica a mano puede hacer el mismo ejercicio con su propio rostro o con el de alguna mujer que se ofrezca de conejillo de indias. Es bastante sencillo.

Cuidado con el peinado

«La gente ha intentado y no ha podido encontrar estas relaciones desde la antigüedad. Los antiguos griegos propusieron lo que creían unas proporciones áureas, también conocidas como divina proporción, y lo utilizaron en su arquitectura y el arte. Algunos incluso sugieren que Leonardo Da Vinci utilizó esta razón al pintar su Mona Lisa», explica Pamela Pallett, una de las investigadoras, al portal de información científica Physorg. A su juicio, esta proporción no es la clave de la belleza. En su lugar, considera que son las distancias entre los ojos, la boca y el contorno de la cara la auténtica «relación de oro».

Según los expertos, esto puede tener que ver con un proceso cognitivo por parte del observador, de forma que acepta como ideal el promedio de anchura y longitud de todas las caras que ve. Además, estas proporciones pueden consideradas como un indicador de salud, y estamos predispuestos por la biología y la evolución para encontrar atractivas esas caras.

Y atención, porque el estudio apunta algo muy interesante: «Nuestro descubrimiento también explica por qué a veces una persona atractiva lo parece menos o viceversa, después de un corte de pelo o un peinado distinto, ya que pueden cambiar las proporciones», afirma otro de los creadores del informe, el profesor de la Universidad de Toronto Stephen Link.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com