Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

El oso panda tiene genes de carnívoro aunque come bambú

La peculiar característica del panda de comer bambú se debe más bien a sus microorganismos intestinales, y no a sus componentes genéticos, afirman en la revista Nature.

Publicado: Viernes, 18/12/2009 - 20:24  | 2721 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo internacional de científicos que ha obtenido la primera secuencia del genoma del oso panda gigante ha analizado los genes relacionados con su alimentación y ha descubierto que tiene todos los componentes de un carnívoro y no los de un herbívoro.

Éste es el primer genoma que se logra de un úrsido y los investigadores, dirigidos por Li Ruiqiang, lo han hecho con la técnica avanzada de secuenciación en paralelo, mucho más rápida y económica que la tradicional. Han descrito las letras químicas que componen aproximadamente el 94% del genoma del panda (Ailuropoda melanoleura), pero afirman que el resto se trata de repeticiones de la secuencia. En total, el animal tiene unos 21.000 genes, poco más que el perro.

Los investigadores recuerdan en Nature que el panda está en grave peligro de extinción por la expansión de la población humana y la reducción de su hábitat. Sólo quedan entre 2.500 y 3.000 ejemplares en una pequeña región del oeste de China. Pero también es una especie con características muy específicas, como la alimentación a base de bambú y la baja fecundidad, y en ellas se han centrado Li Ruiqiang y sus colegas en los primeros análisis, ya que un mayor conocimiento de estos rasgos puede ser útil para su protección.

En cuanto a la escasa reproducción no han dado con resultados concluyentes, pero sobre la alimentación han avanzado bastante. Han estudiado los genes relacionados con los cinco sabores básicos para los que la lengua tiene receptores -dulce, salado, ácido, amargo y unami (asociado a los glutamatos y a la carne)- y han identificado una posible pérdida de funcionalidad de un gen asociado al unami. "Esto puede explicar, parcialmente por qué el panda es herbívoro pese a su clasificación taxonómica como carnívoro", dicen. Lo que no han encontrado son genes relacionados con la digestión de la celulosa.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com