Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Un nuevo telescopio permitirá hacer mapas de partes desconocidas del universo

El telescopio VISTA, localizado en Chile, se convirtió a partir de hoy en un nuevo aliado del Observatorio Europeo Austral (ESO) -el más potente en rastrear los cielos mediante longitudes de onda infrarrojas- para trazar mapas de las partes más desconocidas del universo.

Publicado: Martes, 15/12/2009 - 7:40  | 1270 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Desde el observatorio de Paranal, situado en el árido desierto del norte de Chile, el Visible and Infrared Survey Telescope of Astronomy (VISTA) será capaz de revelar un mapa completamente nuevo del cielo austral gracias a su espejo de 4,1 metros de diámetro.

"Es un instrumento que abre muchas posibilidades", afirmó Massimo Tarenghi, representante de la ESO en Chile, para quien este nuevo telescopio representa una revolución tecnológica, por sus grandes dimensiones y, a su vez, la integración de los principales instrumentos de medición en su interior de una forma compacta.
A través de los 300 gigavatios de material fotografiado por noche, el VISTA estudiará objetos no visibles, "en particular la energía oscura y la materia negra, que representa un 25 por ciento del universo", puntualizó Tarenghi en rueda de prensa.

Considerado por los astrónomos como "una máquina de descubrimientos", su primera misión será la de crear un nuevo inventario de los objetos celestes que rodean la Tierra, y lo hará con observaciones de campos muy amplios, con mucha profundidad y en un tiempo muy breve.

Los responsables de la ESO se confesaron "emocionados" al presentar las primeras fotos del VISTA, como la imagen de la Nebulosa de la Llama, tras seis años de gestación del instrumento, que nació como parte del acuerdo de ingreso del Reino Unido a esta institución.

En el corazón de VISTA hay una cámara de tres toneladas que contiene 16 detectores especiales sensibles a la luz infrarroja, con una combinación total de 67 millones de pixeles.

Su tamaño le permite ampliar su campo de visión, por lo que cada imagen de VISTA captura una sección del cielo que cubre cerca de diez veces el área de la Luna llena, y es capaz de detectar objetos del cielo austral con una sensibilidad 40 veces mayor a la alcanzada con anteriores rastreadores.

La ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa. Es apoyada por 14 países: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

Noticia publicada en EFE Google

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com