Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Científicos de EEUU logran crear unos glóbulos rojos sintéticos

Un estudio indica que la técnica empleada para fabricar glóbulos rojos artificiales podría servir para diseñar otras partículas que imiten la forma y las propiedades de otros elementos e, incluso, que sirvan para reemplazar células dañadas.

Publicado: Lunes, 14/12/2009 - 21:15  | 1734 visitas.

Globulos rojos
Globulos rojos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Primero se eligen la masa y los ingredientes. Después se le da la forma deseada y, por último, se prueban distintos rellenos. Así, como quien prepara un nuevo plato, han "cocinado" en los departamentos de Ingeniería Química y de Ciencia Macromolecular de las Universidades de California y de Michigan (ambas en EEUU) unos glóbulos rojos sintéticos. Un paso que, tal como publica la revista "Proceedings of the National Academy of Science" (PNAS), podría tener importantes implicaciones médicas.

Los glóbulos rojos son las células más numerosas de la sangre y gracias a su estructura única -por forma, tamaño y flexibilidad- pueden realizar muchas funciones complejas dentro del organismo humano, además de la tarea vital de transportar el oxígeno. Inspirados por esta capacidad de los glóbulos, los investigadores han tratado de imitarlos en el laboratorio.

Para lograr su objetivo han partido de estructuras poliméricas redondas (unos compuestos químicos) a las que han "amasado" hasta darles la misma forma que tienen los glóbulos rojos. A partir de ahí, lo que han hecho es cambiar las propiedades de estas estructuras para conseguir las mismas características que muestran las células sanguíneas, entre ellas la capacidad de pasar por vasos más pequeños que su diámetro gracias a su enorme flexibilidad.

En un proceso de varias fases, los autores fueron introduciendo las estructuras sintéticas en distintas soluciones (con sodio y otros compuestos) hasta llegar a obtener las propiedades deseadas.

Una vez logradas, había que ver si cumplían sus funciones. Como los glóbulos rojos transportan oxígeno, se lo introdujeron a estas nanopartículas y vieron que eran capaces de trasladarlo. También comprobaron que podían atravesar capilares más delgados. Los investigadores consideran que "además de sus potenciales aplicaciones biomédicas, estos glóbulos sintéticos podrían convertirse en los candidatos ideales para liberar fármacos en el organismo, por su capacidad para llegar a zonas vasculares a las que otros "transportes" no tienen acceso".

Se trata de la primera vez que se logra crear un componente de la sangre de forma sintética a partir de biomateriales. Los intentos existosos hasta la fecha se habían conseguido gracias a células madre embrionarias.

Estas estructuras artificiales, cocinadas a imagen y semejanza de los glóbulos rojos, son biodegradables, por lo que al cabo de un determinado tiempo se autodestruyen. Aunque por el momento sólo se han probado en el laboratorio, el mecanismo por el que se degradan no es tóxico para el cuerpo humano.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com