Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Pedagogía

Unos 24 Nobel han sido rechazados por las revistas científicas

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista holandesa Scientometrics y firmado por Juan Miguel Campanario, profesor de didáctica de las ciencias experimentales de la Universidad de Alcalá (Madrid).

Publicado: Lunes, 14/12/2009 - 15:2  | 2065 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según ha explicado Campanario a Efe, la mayor parte de las revistas científicas siguen un sistema de evaluación por expertos para admitir o descartar los trabajos que se van a publicar. Estos expertos son otros científicos (dos, tres o más, dependiendo de la revista) que leen el trabajo y lo evalúan.

El investigador de la Universidad de Alcalá ha indicado que si una revista no utiliza este sistema, en el que los científicos que evalúan los trabajos no cobran por ello, tiene poca credibilidad.

Entre las publicaciones que rechazaron los trabajos iniciales de científicos, Campanario ha citado a Physical Review Letters, que descartó uno de los primeros artículos de David M. Lee, Douglas D. Osheroff y Robert C. Richardson sobre la superfluidez del hielo.

Uno de los revisores del artículo argumentó que el sistema estudiado no podía comportarse como los autores decían.

Los tres científicos recibieron el Nobel de Física en 1996 por este trabajo.

Hans Kreb halló el llamado ciclo de Krebs, un mecanismo biológico que los alumnos estudian hoy en día en bioquímica.

La revista Nature, que posteriormente publicó un comentario en el que reconocía este error, declinó publicar uno de los trabajos iniciales sobre este tema, por el que el científico recibiría posteriormente el Premio Nobel, según el estudio de Campanario.

Otro caso es el de Rosalind Yalow, cuyos trabajos fueron rechazados por la revista Journal of Clinical Investigation, y que cuando recibió el Nobel de Medicina en 1977 mostró públicamente la carta que recibió en su día de la revista y que había guardado cuidadosamente para la ocasión.

Kary B. Mullis (Nobel de Química en 1993) y sus trabajos iniciales sobre la reacción de la polimerasa -reacción que dio origen a las pruebas de ADN que utiliza la Policía-, fueron rechazados por Nature y Science, según este investigador.

Campanario ha constatado, además, en este trabajo, otros 19 casos de ganadores del Nobel que encontraron resistencia a sus hallazgos por parte de la comunidad científica.

"No es raro que un científico que realiza un nuevo descubrimiento que está en conflicto con el conocimiento general en este momento encuentre dificultades para dar a conocer su trabajo", ha afirmado este profesor, quien lleva más de una década investigando este tema.

Para Campanario, algunos descubrimientos son "prematuros", se anticipan a su época y "no encajan fácilmente en el marco conceptual de las teorías dominantes", de ahí el rechazo por parte de la propia comunidad científica.

En estos casos es necesario que pase algún tiempo para que se produzcan desarrollos teóricos o experimentales que permitan aceptar y comprender plenamente estos descubrimientos prematuros.

Noticia publicada en Ibercampus (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ayuda Económica Bitácoras Calificación Académica Concursos Académicos Directorios y Guías
Educación a Distancia Educación Especial Educación Infantil Educación para Adultos Educación para Superdotados
Educación Superior Empresas Escuelas de Idiomas Escuelas Primarias Eventos
Exámenes de Aptitud Académica Formación Profesional Institutos Técnicos Institutos Tecnológicos Organismos Gubernamentales
Organizaciones Pedagogía Posgrado Recursos Revistas
Universidades

Enlaces a sitios

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Diocesana de Córdoba

Servicios y catálogo informatizado de sus fondos

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

QuadraQuinta

Proyecto educativo para investigar sobre la creatividad como motor del aprendizaje, elaborar materiales didácticos con una metodología activa y desarrollar actividades de formación del profesorado

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza

Promueve la importancia y valor de la educación en el ámbito político, social y cultural

Sitio de blog de ESPOL

Sitio de blog de la ESPOL

Tiempo sabático

Trabaja para costearte tu tiempo sabático y consigue experiencia. Voluntariado en diferentes sectores, desarrollo social y comunitario, conservación del medio, sector salud, veterinaria, turismo, educación, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com