Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan en África los restos de un cráneo de toro de hace un millón de años

Un investigador del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), con sede en Tarragona, ha hallado en África los restos fósiles del cráneo de un toro de un millón de años, el más antiguo del mundo y que sitúa el origen de los toros modernos en ese continente.

Publicado: Lunes, 14/12/2009 - 7:36  | 2300 visitas.

Restos de toro f�sil hallados en �frica, sus cuernos med�an m�s de 2 metros
Restos de toro fósil hallados en África, sus cuernos medían más de 2 metros
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según ha informado hoy el IPHES en un comunicado, se trata de "una pieza espectacular" que, una vez reconstruida, ha permitido observar que los cuernos del animal medían dos metros, dirigidos hacia fuera y finalmente ligeramente apuntados hacia delante y hacia arriba, mucho más grandes que los de los más grandes toros de lidia actuales.

El cráneo de toro, prácticamente completo, ha sido localizado por el paleontólogo Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación del IPHES, en el yacimiento paleoantropológico de Buia en Eritrea, junto al mar Rojo, donde fue encontrado un cráneo humano de un millón de años en 1995.

Este hallazgo ha permitido describir una nueva especie de toro, denominada "Bos buiaensis" -tomando el nombre de la localidad donde fue hallado- y, al mismo tiempo, ha servido para confirmar que homínidos y toros se originaron en el este de África hace 2,5 millones de años y luego se dispersaron en paralelo fuera de ese continente.

El descubrimiento se describe en un artículo recientemente publicado en la prestigiosa revista Quaternary International por Bienvenido Martínez-Navarro.

El investigador ha destacado que la estructura craneal del toro, aunque presenta algunos rasgos primitivos de sus ancestros -los correspondientes al linaje de los grandes bovinos llamados Pelorovis, conocidos en la literatura científica como los búfalos de Olduvai-, presenta, en general, una anatomía como "la de un toro moderno".

En este sentido, los restos fósiles localizados muestran que el animal tenía "un cráneo robusto en comparación con sus antecesores, adaptado a una dieta pastadora, y habitante de espacios abiertos, ya que con su cornamenta difícilmente podría moverse en ambientes forestados", ha señalado Martínez-Navarro.

El cráneo de toro fue encontrado fragmentado en diversos pedazos, algunos de ellos todavía "in situ", mientras se realizaba una prospección en el área de Buia en el año 2003.

Noticia publicada en La Información (España)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Roberto publicado el: 12/14/2009 12:12:55 PM
de 1 mill�n de a�os... y presenta una anatom�a como la de un toro moderno...... DONDE QUED� LA SUPUESTA EVOLUCI�N ENTONCES ???.....
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com