Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

¿Por qué una luna de Saturno se muestra brillante y oscura?

El elemento que oscurece parcialmente este satélite es el polvo procedente de otra luna saturniana, Phoebe, que orbita en dirección opuesta a Ipaetus.

Publicado: Lunes, 14/12/2009 - 7:24  | 4274 visitas.

Luna Iapetus
Luna Iapetus
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Imágenes tomadas por la sonda Cassini-Huygens, que orbita Saturno desde 2004, han revelado la explicación sobre uno de los enigmas que más han intrigado a los astrónomos durante siglos: por qué una de las lunas del planeta de los anillos, Iapetus, muestra una de sus caras brillante y la otra oscura. El elemento que oscurece parcialmente este satélite es el polvo procedente de otra luna saturniana, Phoebe, que orbita en dirección opuesta a Ipaetus.

Científicos de la Universidad de Cornell analizaron imáganes tomadas por Cassini, particularmente durante el sobrevuelo realizado en septiembre de 2007, y han llegado a la conclusión de que una capa de polvo oscuro, de sólo unos metros de espesor, es capaz de cubrir parcialmente la blanca y helada superficie de Iapetus.

El profesor Joseph Burns, autor principal del estudio, recuerda que este hallazgo confirma otro reciente realizado por otros astrónomos de Cornell, consistente en un enorme anillo de escombros rodeando Saturno, cerca del lugar que ocupa Phoebe, y que actúa como una pistola de humo dirigiendo el polvo hacia Iapetus y otras lunas del planeta.

El trabajo, publicado en el último número de la revista Science, revela igualmente que la transición de la oscuridad a la luz no se produce a lo largo de una línea estable, sino más bien en forma de pequeños puntos intercalados brillantes y oscuros. Este patrón, dicen los científicos, apoya la teoría descrita en un trabajo que también se publica en Science de que las partes oscuras de Iapetus tienden a calentarse cuando son afectadas por la luz del Sol, provocando la evaporación del hielo acumulado en la superficie que se encuentra debajo. Esto causa que cualquier punto oscuro se haga aún más oscura, creando una apariencia de mancha.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Luna Iapetus. El elemento que oscurece parcialmente este sat�lite es el polvo procedente de otra luna saturniana, Phoebe, que orbita en direcci�n opuesta.
Luna Iapetus. El elemento que oscurece parcialmente este satélite es el polvo procedente de otra luna saturniana, Phoebe, que orbita en dirección opuesta.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com