Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Nueva especie descubierta de dinosaurio habría cruzado un continente

Un equipo de paleontólogos ha encontrado en el norte de Nuevo México (EE.UU.) los restos de un dinosaurio de una especie desconocida hasta ahora que vivió hace unos 213 millones de años. Tawa hallae, como ha sido bautizado en honor a un dios del Sol indio, tenía el tamaño de un perro grande y probablemente era carnívoro.

Publicado: Lunes, 14/12/2009 - 6:9  | 1472 visitas.

Dinosaurio Tawa hallae. Ilustraci�n: Jorge Gonzalez
Dinosaurio Tawa hallae. Ilustración: Jorge Gonzalez
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Su aspecto no es excesivamente excitante -no tiene el horripilante encanto de su primo el Tiranosaurio rex-, pero su valía va más allá. Esta criatura puede dar a los científicos la clave de cómo evolucionaron y migraron los dinosaurios más primitivos, un comportamiento que hasta ahora no había sido aclarado. El estudio, que se publica en la revista Science, apunta que los primeros dinosaurios pudieron originarse en Suramérica para después dispersarse a lo largo y ancho del mundo.

En la excavación de los yacimientos de Ghost Ranch, cerca de la localidad de Abiqui, participó un equipo de paleontólogos proveniente de diferentes universidades y museos, entre ellos el Field Museum y la Universidad de Chicago.

Lo que en primer lugar asombró a los científicos fue el fantástico estado en el que se encontraban los restos de Tawa, sin apenas signos de aplastamiento durante la fosilización. Se trata de un esqueleto casi completo de un joven especimen que medía unos 70 centímetros de altura y alrededor de dos metros de largo desde el hocico a la cola. Su cuerpo era del tamaño de un perro grandote, pero con una cola mucho más larga. Junto a estos restos fueron hallados los de otras especies ya conocidas.

Tawa forma parte de un grupo de dinosaurios conocido como terópados, que incluye a los T. Rex y al Velociraptor. Aunque la mayoría de estos parientes se extinguió hace 65 millones de años, algunos linajes sobrevivieron para convertirse en los pájaros actuales, según la teoría más aceptada. Precisamente, Tawa comparte una serie de rasgos con sus predecesores, como la forma de su pelvis y las vértebras con espacios llenos de aire, como las aves.

La comparación de estos fósiles con otros de distintos dinosaurios ha permitido a los científicos descubrir que estos gigantescos animales se originaron en una parte del supercontinente Pangea que hoy es América del Sur, dividiéndose en terópodos (como el T.Rex), sauropodomorfos (como el Apatosaurio) y ornitisquias (como el Triceratop), tres familias diferentes.

Hace 220 millones de años se dispersaron por Pangea, que después se dividió en distintos continentes. Los científicos creen que las tres familias fueron capaces de moverse y llegar hasta América del Norte durante el Triásico tardío, posiblemente porque no había barreras físicas que se lo impidieran. Después, el clima y la altitud controlaron la distribución de algunas especies.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com