El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas, estatal) explicó en un comunicado que el nivel de actividad del volcán Galeras cambió a Nivel II Naranja, que significa "erupción probable en término de días o semanas". Agrega que según las observaciones del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto al volcán Galeras entre el martes y hoy miércoles, "se han presentado eventos con características asociadas con los eventos tipo Tornillo".
Detalla que la importancia de estos eventos radica en que "antecedieron las erupciones de 1992 y 1993, que se presentaron con posterioridad al emplazamiento de un domo de lava en 1991; así como también precedieron algunos de los episodios eruptivos registrados entre 2004 y 2009". Agrega que el Galeras continúa mostrando lapsos de disminución de sismicidad, seguidos de "episodios de actividad más recurrente, manteniendo niveles energéticos bajos".
Al declararse la alerta naranja, las autoridades, locales y científicas insistieron a unos 8.000 pobladores de las zonas de influencia y próximas al Galeras, evacuar sus hogares y dirigirse a los albergues dispuestos.
El Galeras, situado a unos 700 kilómetros al suroeste de Bogotá y con una altitud sobre el nivel del mar de 4.276 metros, se reactivó en 2004 y registra cada año unos 19 sismos.
Noticia publicada en EFE Google