Durante las maniobras de rescate que se llevan a cabo en las últimas semanas desde la Tierra, el Spirit ha encontrado una composición mineral basada en sulfatos que se forma en presencia de agua. El Spirit y su gemelo Opportunity ya habían descubierto minerales ricos en sulfatos en otras regiones de Marte antes, explica Ray Arvidson, un científico planetario de la Universidad de Washington en San Luis y miembro del equipo científico que dirige los vehículos. Pero debido a que la mayoría de las misiones fueron programadas con antelación, este último descubrimiento supone la primera vez que uno de los robots ha estado el tiempo suficiente como para estudiar los sulfatos en detalle.
Los datos del Spirit revelaron que los nuevos sulfatos encontrados significan probablemente la evidencia de erupciones húmedas pasadas en Marte. Pero, además, el cráter contiene una pista de que el agua líquida ha sido un elemento activo sobre Marte de forma prolongada. La arena está llena de sulfato de hierro cubierto con una fina costra de sulfato de calcio. "Es la primera vez que hemos constatado la existencia de este tipo de sedimentos", señaló Arvidson.
Cambio de clima cada millón de años
Esta presencia apoya la teoría de que el ecuador de Marte experimenta una intensa acumulación de precipitación en forma de nieve cada millón de años, cuando el eje del planeta rojo se inclina de forma natural y uno de sus polos encara directamente al Sol. Cuando esto ocurre, el agua helada en el polo que da al Sol se sublima y se convierte directamente de sólido a gas, lo que produce precipitaciones de nieve en el ecuador, donde la temperatura ha bajado.
Marte es demasiado frío y si atmósfera muy fina como para presevar el agua líquida en su su superficie. Pero durante la inclinación polar periódica, los suelos más oscurso y cálidos del ecuador permiten las acumulaciones de nieve en superficie que se funden en forma líquida. Durante ese proceso el agua se mezcla con el suelo rico en sulfato, donde se disuelve en sulfato de hierro y lo filtra al subsuelo, dejando sulfato de calcio en la parte superior, informa National Geographic.
Noticia completa en Europa Press (España)