Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Nuevas claves para el futuro diseño racional de fármacos para tratar y prevenir el Parkinson

Conocen mejor una proteína implicada en el origen de esta enfermedad y una región sobre la que se puede actuar para prevenirla.

Publicado: Lunes, 7/12/2009 - 15:15  | 1329 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una investigación realizada por científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR/Conicet), que se publicará en "Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America", permitirá disponer, por primera vez, de bases concretas para avanzar en el diseño racional de fármacos y un esquema terapéutico para el tratamiento y prevención del Parkinson.

En concreto, el grupo del doctor Claudio Fernández ha conseguido conocer la forma tridimensional de la proteína implicada en el origen de esta enfermedad (la proteína alfa sinucleina, a-sin), saber cómo se comporta e identificar una región clave en la proteína sobre la cual se puede actuar para prevenir esta enfermedad.

Los trabajos sobre la proteína a-sin y su agregación se realizaron empleando una técnica de espectroscopía denominada resonancia magnética nuclear (RMN), único método de análisis que posibilita conocer la estructura tridimensional de esta proteína, ya que posee  características que dificultan su estudio por otras metodologías.

Para llegar a estos resultados, los investigadores estudiaron el origen de enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, un proceso conocido como amiloidosis, mediante el cual se genera la agregación molecular que genera desórdenes en el funcionamiento cerebral.

La agregación molecular es un mecanismo por el cual ciertas macromoléculas biológicas (proteínas) dejan su estado soluble para agregarse o asociarse entre sí de manera ordenada, originando formaciones insolubles.

La observación de este proceso posibilitó dilucidar la forma tridimensional de la proteína y su identificación en las regiones que son críticas para su agregación molecular, evento que causa la muerte neuronal. Cuando este fenómeno ocurre a nivel cerebral, las formaciones insolubles se depositan en distintas zonas, ocasionando la pérdida progresiva de neuronas y la aparición de la enfermedad.

Noticiacompleta en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com