Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Intel crea un procesador experimental de 48 núcleos

A principio del año que viene Intel integrará prestaciones clave en una nueva línea de chips de marca Core, además de presentar procesadores de seis y de ocho núcleos a lo largo de 2010.

Publicado: Lunes, 7/12/2009 - 6:47  | 1578 visitas.

Procesador Intel
Procesador Intel
Imagen: INTEL


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de Intel han presentado un procesador experimental de 48 núcleos (también denominado “single-chip cloud computer”) y cuenta aproximadamente con entre 10 y 20 veces los motores de procesamiento que se encuentran ahora en los procesadores de marca Intel Core más populares. El objetivo a largo plazo del estudio es la incorporación de unas prestaciones mejoradas en los ordenadores del futuros, entre las que se incluyen nuevas aplicaciones de software e interfaces para comunicación entre el ser humano y los dispositivos electrónicos.

A principio del año que viene Intel integrará prestaciones clave en una nueva línea de chips de marca Core, además de presentar procesadores de seis y de ocho núcleos a lo largo de 2010. Este prototipo contendrá 48 núcleos de procesamiento de Intel totalmente programables, la mayor cantidad jamás incorporada en un único chip de silicio. También incluirá una red de alta velocidad en el procesador para compartir información, además de técnicas recién inventadas para gestión de energía.

Intel Labs ha llamado a este chip en prueba “single-chip cloud computer”, porque recuerda la organización de los centros de datos que se utilizan para crear una “nube” (cloud) de recursos informáticos a través de Internet, un concepto para ofrecer servicios como, por ejemplo, las transacciones bancarias online, las redes sociales y las tiendas en la Red a millones de usuarios.

Los centros de datos “nube” están formados por entre decenas y miles de ordenadores conectados por una red cableada físicamente para distribuir en paralelo grandes tareas y conjuntos de datos enormes. El nuevo chip de investigación experimental de Intel utiliza un enfoque parecido, aunque todos los ordenadores y las redes se encuentran integrados en una única pieza de silicio de Intel de puerta de metal con high-k de 45 nm y con el tamaño de un sello de correos, lo que reduce en gran medida la cantidad de ordenadores físicos necesarios para crear un centro de datos “nube”.

Noticia publicada en Channel Partner (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com