Se trata de las conclusiones de la segunda fase del estudio sobre las inscripciones líbico-bereberes en Canarias, que comenzó en 2008 en El Hierro, la isla con mayor número de manifestaciones de esta escritura norafricana en el Archipiélago. El hallazgo fue presentado en rueda de prensa por la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aranzazu Gutiérrez; la consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro, Milagros del Valle Padrón; la filóloga Renata Springer y el arqueólogo Sixto Sánchez.
Los nuevos paneles descubiertos son más pequeños y con menos líneas de escritura, por lo que ha resultado difícil detectarlos a simple vista hasta el momento. "Los arqueólogos tendremos que cambiar la técnica de detección en campo porque está claro que no dejaban sólo grandes mensajes sino pequeños, a veces en una sola piedra. El 50 por ciento son pequeños testimonios escritos", explicó Sixto Sánchez.
Según señalaron los especialistas, a partir de ahora, estudiarán por qué en El Julan, en el Sur de la Isla, predominan los grabados frente a las manifestaciones de escritura (en total trece líneas líbicas), mientras que en el noreste dominan las inscripciones (noventa y siete). También se ha constatado de forma definitiva la presencia de la técnica de la incisión, hallada también en el resto de las Islas.
Además, en opinión de los científicos, con este estudio se está logrando poner "orden en el caos existente" en esta materia, cuyas investigaciones se repetirán en el resto del Archipiélago.
Springer, una de las más prestigiosas investigadoras de esta escritura, mostró su asombro ante el número de manifestaciones que posee El Hierro, pues en el Atlas marroquí se alcanzan cuarenta.
Cabe señalar que el objetivo de esta investigación es el estudio de este tipo de manifestaciones en el conjunto de las Islas, con la finalidad de hacer comparativas entre Canarias y el Norte de África y conocer cómo era la sociedad aborigen canaria.
Por otro lado, Aránzazu Gutiérrez afirmó que el Gobierno trabaja con los centros históricos de las Islas para lograr que estos yacimientos sean declarados en su conjunto Patrimonio de la Humanidad.
Noticia publicada en El Día (España)