Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

El acelerador de partículas bate el récord mundial de energía

El Gran Colisionador de Hadrones o LHC ya es el acelerador de partículas de más alta energía del mundo: los científicos del Centro Europeo de Energía Nuclear (CERN) consiguieron ayer niveles de aceleración nunca antes logrados.

Publicado: Sábado, 5/12/2009 - 20:49  | 1729 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los haces de protones circularon a 1,18 TeV (teraelectrovoltios), según informó CERN, por lo que batieron el anterior récord mundial, establecido en 0,98 TeV que logró el colisionador Tevatron del Fermi National Accelerator Laboratory de Estados Unidos en 2001.

«Este evento constituye un importante hito en el camino hacia el programa de física del LHC en 2010» -en el que se llegará hasta los 7 TeV (3,5 TeV por haz)-, declaró el director general del centro de investigación, Rolf Heuer. «Seguimos adaptándonos al hecho de que esté siendo tan sencillo el manejo del LHC», dijo. Sin embargo, se mostró prudente al señalar que avanzan «paso a paso, todavía hay mucho que hacer antes de empezar la física en 2010».

El CERN es muy cuidadoso a la hora de establecer sus objetivos. Hace siete días, cuando se registraron las primeras colisiones de haces de protones a baja velocidad, el propósito de los científicos del CERN era llevarlos a 1,2 TeV en las siguientes semanas, de modo que el progreso experimentado ayer supone un muy buen ritmo de avance. Además, esto ocurre apenas diez días después de que el acelerador volviese a funcionar tras 14 meses de reparaciones y pruebas para resolver la avería que sufrió en septiembre de 2008, pocos días después de inaugurarse.

El calendario de trabajo «demuestra el excelente funcionamiento de la máquina», consideró un portavoz del centro, quien detalló que el pasado día 20 se inyectaron en el acelerador los primeros haces de protones y en los días siguientes éstos ya circularon de forma alterna a baja velocidad, primero en una dirección y luego en la otra. A partir de esa etapa, «el tiempo de vida de los haces fue aumentado hasta alrededor de 10 horas», precisaron las mismas fuentes.

Responsables del proyecto creen que lograrán el objetivo de llevar a cabo el primer programa de física en los primeros tres meses de 2010. Para Navidad quieren incrementar la intensidad de los haces antes de extraer más datos de las colisiones.

Noticia publicada en El Correo Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com