En los últimos días, el volcán de 3.215 metros de altura ha presentado emanaciones de vapor de aguas y gases, además de actividad sísmica en el interior, señaló la Onemi. Debido a que el cráter principal del Llaima está tapado, esa actividad supone un aumento de las posibilidades de una erupción en las próximas semanas, según los expertos.
La alerta amarilla abarca a las localidades de Melipeuco, Cunco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay situadas en las inmediaciones del volcán y el estado de alerta amarilla supone la restricción de acceso al área del cráter en un radio de cuatro kilómetros desde la cima.
Además se recomendó a las empresas turísticas y centros vacacionales emplazados en el área aledaña al volcán, dentro del "Parque Nacional Conguillío", para que actualicen sus planes de contingencia y que éstos, a su vez, sean coordinados y remitidos a los municipios respectivos y a la Dirección Regional de Onemi.
Los municipios de las localidades afectadas deberán efectuar también una vigilancia permanente del volcán, con el fin de complementar análisis instrumentales del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, dijo la Onemi. En tanto, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantendrá un registro de entrada y salida de visitantes en todas las áreas bajo su jurisdicción.
El Llaima es considerado como uno de los de mayor actividad de Chile y América del Sur, con 23 erupciones durante el siglo XX, el último importante en 1994, mientras en el actual decenio registra unos 50 eventos de diversa magnitud desde el año 2003, el último de ellos el 1 de enero de 2008.
Noticia publicada en EFE Google