Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Antiguos seres con concha, más grandes de lo creído

Los restos fósiles de algunas de las primeras criaturas con concha, seres marinos que datan de hace unos 520 millones de años, proporcionan una ventana a la evolución en aquellos tiempos. Una nueva investigación indica que estos animales eran más grandes de lo que se pensaba con anterioridad.

Publicado: Viernes, 4/12/2009 - 21:15  | 1464 visitas.

Concha del Cambrothyra
Concha del Cambrothyra
Imagen: Selected Science News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

John Moore de la Universidad de California en Santa Bárbara, y sus colaboradores, analizaron fósiles del Período Cámbrico Temprano. Durante esta importante época en la historia de la Tierra, hubo una diversificación tremenda de la vida animal en los océanos. Muchos de los grupos principales de animales que aún existen aparecieron en aquel momento, así como muchos grupos inusuales que se extinguieron.

En particular, el Cámbrico marcó la primera amplia aparición de animales con conchas u otras partes duras. Muchos de estos animales antiguos tenían armaduras externas complejas que contenían desde docenas hasta miles de piezas pequeñas. Cuando los animales morían, sus armaduras se desintegraban. A partir de las desordenadas piezas de rompecabezas resultantes, Moore y su equipo de investigación han descifrado cómo eran estos animales, y cómo se relacionaban con otras criaturas.
 
Los autores del estudio se concentraron sobre todo en una extraña criatura del Cámbrico, llamada Cambrothyra. Los fósiles de este ser parecen pequeñas jarras o jarrones, de unas pocas décimas de milímetro de longitud. Han sido encontrados sólo en algunos lugares de China central.

Aunque algunos científicos creyeron en su día que cada pequeña estructura de Cambrothyra era la concha de un pequeño protista unicelular, el nuevo trabajo apoya la hipótesis de que el Cambrothyra era un animal, probablemente de varios centímetros de longitud, que estaba cubierto por una armadura compuesta de cientos de piezas diminutas independientes con forma de jarra.

Moore completó el trabajo en colaboración con Susannah Porter de su misma universidad, Michael Steiner de la Universidad Libre de Berlín, y Guoxiang Li del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, dependiente de la Academia China de Ciencias.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com