Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Nueva forma de aprovechar la energía de las corrientes marinas

El nuevo generador de energía eléctrico submarino, está compuesto por una hélice con tres palas, que accionan un generador eléctrico, situado en un domo central del que salen tres brazos (columnas) en cuyo extremo se sitúan sendos flotadores (torpedos).

Publicado: Domingo, 29/11/2009 - 20:19  | 2601 visitas.

Generador el�ctrico sumergible
Generador eléctrico sumergible
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El profesor Amable López Piñeiro de la ETS de Ingenieros Navales ha diseñado un generador de energía eléctrica submarina el proyecto GESMEY (Generador Eléctrico Submarino con Estructura en Y) que podría suponer la base de un “parque de generadores submarinos” que convenientemente instalados constituirían una planta de energía renovable de menores costes, mantenimiento más sencillo y más versatilidad que las que en la actualidad se están proyectando.

Frente a una primera generación de sistemas de aprovechamiento de las corrientes marinas, que sólo son viables en zonas de una profundidad máxima de 30-50 metros (por estar los generadores unidos al fondo) y cuyo mantenimiento es muy costoso, han surgido los denominados diseños de segunda generación: sistemas fondeados con diferentes soluciones que permiten una operación sumergida con posibilidad de poner a flote los elementos principales para el mantenimiento. Es a éste último tipo de generadores al que pertenece el diseño premiado del profesor López Piñeiro.

Las características generales del nuevo diseño lo hace utilizable en zonas con media profundidad y fondo complejo, minimiza el impacto ambiental, reduce el impacto de las olas, se adapta al perfil de velocidad de la corriente, es de construcción simple y robusta, utiliza tecnologías conocidas dentro del campo marino y es de fácil instalación, mantenimiento y desmontaje.

El nuevo generador de energía eléctrico submarino, está compuesto por una hélice con tres palas, que accionan un generador eléctrico, situado en un domo central del que salen tres brazos (columnas) en cuyo extremo se sitúan sendos flotadores (torpedos).

La distribución de pesos y fuerzas de flotación permite que en operación, el par de giro y el momento de inclinación se compensen hidrostáticamente, permaneciendo alineado el eje del generador con la dirección de la corriente. El conjunto se une por un sistema de cables al fondo.

Con respecto a los diseños actuales de generadores para el aprovechamiento de la energía de las corrientes marinas, éste tendrá un menor coste del ciclo de vida por la mayor robustez y simplicidad de la estructura soporte (que permitirá reducir averías de las partes móviles), los menores costes de construcción, instalación y desmontaje y, sobre todo, por la reducción de costes de mantenimiento, que son críticos en todos los sistemas marinos. Por otro lado, existe un incremento del mercado potencial, al permitir la instalación de estos generadores en zonas de mayor profundidad y mares más abiertos.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com