Fue recientemente adquirida por Brasil. El satélite soportará lasmismas temperaturas del espacio con el propósito de constatar el funcionamiento de sus diversos sistemas y subsistemas, y verificar una posible degradación de los materiales.
Esta tecnología, denominada CBERS 3, es el próximo satélite que los dos países pretenden enviar al espacio dentro de su Programa de Satélite Chino-Brasileño de Recursos Terrestres, utilizado para fiscalizar la deforestación y para otras aplicaciones ambientales y agrícolas.
Brasil y China han desarrollado y lanzado hasta ahora tres satélites (CBERS 1, CBERS 2 y CBERS 2B) y planean lanzar el CBERS 3, en 2011, y el CBERS 4, en 2014. El satélite CBERS-2 , lanza desde el 25 de septiembre 250 fotografías diarias para cerca de 15 000 usuarios.
Por otro lado, la Cámara de Simulación del Ambiente Espacial del INPE es la más avanzada existente en el Hemisferio Sur. Fue instalada en el Laboratorio de Integración y Pruebas del INPE. Los técnicos ya están preparando el modelo térmico al que será sometido el satélite en la cámara, a partir de este año.
Los países que requieran utilizar imágenes del satélite deberán pagar USD 250 000. Los recursos que se obtengan con la venta de imágenes se dividirán equitativamente entre Brasil y China. Por el momento, 10 países han presentado solicitudes para recibir imágenes satelitales el próximo año.
Desde el lanzamiento del satélite CBERS-2B, en septiembre de 2007, Brasil contaba con dos satélites propios para vigilar su territorio con mejor capacidad y frecuencia de observación. Los satélites son el resultado del éxito del Programa CBERS (sigla para China-Brazil Earth Resources Satellite; en español, Satélite Chino-Brasileño de Recursos Terrestres). Esta asociación se inició con China hace 20 años y permitió a ambos países el dominio de la tecnología de detección remota.
Para garantizar la provisión ininterrumpida de datos a millares de usuarios conquistados por CBERS, Brasil necesita mantener y ampliar su programa de satélites de observación del planeta Tierra. El programa chino-brasileño es hoy uno de los principales de detección remota de todo el mundo, junto al estadounidense Landsat, del francés Spot y del indio ResourceSat.
Noticia completa en El Comercio (Ecuador)
Enlaces a sitios |
| |
ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L. Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA
| Aero Design Team Online a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.
|
Aeronautic Nation online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.
| Aerospace Digital Library providing an introduction to the field of aerospace engineering.
|
Aerotech News and Review focuses on the aerospace and defense industries.
| Air Letter On-line daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.
|
Aviacion Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo
| Aviación 100% Colombiana El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.
|
Avión Experimental Casero Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel
| Aviones Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.
|