Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Científicos consiguen «atrapar» un arco iris por primera vez

Por primera vez, científicos norteamericanos han conseguido capturar este fenómeno, tenerlo entre las manos a su antojo. Y lo han hecho de manera muy sencilla, utilizando unas lentes básicas y un plato de cristal.

Publicado: Domingo, 29/11/2009 - 9:29  | 2479 visitas.

Arcoiris atrapado por lentes y platos
Arcoiris atrapado por lentes y platos
Imagen: Towson University


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta técnica tiene importantes efectos prácticos, ya que podría ser utilizada para almacenar información usando la luz, una maravilla para la computación óptica y las telecomunicaciones.

Hace dos años, Ortwin Hess, de la Universidad de Surrey, logró un nuevo método para ralentizar y capturar la luz que podría multiplicar por mil la memoria de los ordenadores. La técnica se basaba en la propiedad de la «refracción negativa» de metamateriales creados artificialmente.

Ahora, los investigadores de la Universidad Towson en Baltimore (Maryland, EE.UU.), cuyo estudio aparece en la revista New Scientist, han dado un paso más en la captura de la luz. El equipo fabricó su trampa para arco iris con una lente convexa de cristal de 4,5 mm de diámetro con una de sus caras recubierta por una película de oro de 30 nanometros de espesor. Esta cara se apoya sobre un cristal plano recubierto de otra película de oro de 70 nm. La luz queda almacenada en la capa de aire que pasa por el medio. Con la ayuda de un láser, los científicos hicieron aparecer el arcoiris. Visto desde arriba con un microscopio, el fenómeno destaca como una serie de anillos de colores.

«Creo que es hermoso poder crear fenómenos tan complejos utilizando una configuración tan simple. Es increíble», ha asegurado Vera Smolyaninova, principal autora del estudio. El propio Hess, cuyas investigaciones fueron publicadas en su día por la revista Nature, ha dado sus bendiciones al hallazgo, que valida sus predicciones teóricas. «Es muy muy elegante», ha asegurado.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com