Aplicar la ciencia y la técnica para combatir con mayor eficacia los efectos devastadores de un incendio en el terreno naval, y crear las condiciones para una mejor prevención de estos fenómenos, es el propósito de una investigación desarrollada por ingenieros y científicos del Navy Technology Center for Safety & Survivability, perteneciente al Naval Research Laboratory de Washington, Estados Unidos, informa una nota de prensa del Naval Research Laboratory.
Los problemas que se analizan actualmente se relacionan con la combustión, la extinción del fuego, el control de daños y los riesgos de la atmósfera, entre otras cuestiones. Según el Dr. Frederick Williams, Director del Navy Technology Center for Safety & Survivability, las investigaciones buscan “garantizar que los marineros tengan las mejores herramientas posibles para luchar contra los estragos de los incendios a bordo".
Los posibles avances tecnológicos se chequean en cámaras presurizadas con una capacidad de hasta 10.000 metros cúbicos, ubicadas en el centro de pruebas del Naval Research Laboratory, ubicado en el condado de Calvert, Maryland, Estados Unidos. Este centro también posee el único buque en el mundo especializado para realizar pruebas de fuego, el Ex-USS Shadwell (LSD-15), situado en Mobile, Alabama.
Nuevas alternativas para la detección de incendios
Mediante esta embarcación es posible realizar las pruebas de control de daños en incendios en el ambiente real de los marinos en servicio activo. De esta manera, el barco ofrece una oportunidad única para experimentar en situación real las alternativas de control de daños.
Los desarrollos de los ingenieros y científicos norteamericanos se centran en dos grandes avances: el uso de espuma de alta expansión como protección contra el fuego y las nuevas alternativas a los halones, los gases extintores de incendios tradicionales. A bordo del Ex-USS Shadwell (LSD-15), la espuma de alta expansión ha sido todo un éxito.
En consecuencia, se ha podido demostrar que el uso de espuma de alta expansión puede ser muy eficaz para proteger espacios críticos, como por ejemplo hangares, cubiertas, zonas de estiba y otros. La espuma de alta expansión puede rellenar rápidamente un compartimiento y acercar agua en cantidades suficientes para extinguir los incendios o ante una amenaza concreta.
Los sistemas de espuma de alta expansión incluyen un ventilador que emplea el aire exterior para generar y expandir la espuma. Dichos mecanismos también pueden alimentarse a través de sistemas de aire interior, utilizando generadores instalados en el techo de la embarcación, en espacios protegidos.
Noticia completa en Tendencias 21