Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubren la molécula que provoca que las personas obesas desarrollen diabetes

Muchas personas con sobrepeso u obesidad desarrollan en algún momento de su vida resistencia a la insulina y diabetes tipo II. Un equipo europeo de investigadores ha descubierto que la molécula CXCL5, producida por ciertas células del tejido adiposo, aparece en grandes cantidades en las personas con obesidad.

Publicado: Jueves, 26/11/2009 - 7:41  | 1328 visitas.

Se afirma que los hispanos son uno de los grupos m�s propensos a la obesidad en EE.UU
Se afirma que los hispanos son uno de los grupos más propensos a la obesidad en EE.UU
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los principales factores de riesgo para la diabetes tipo II son la obesidad y un estilo de vida sedentario. La comunidad biomédica sabe desde hace años que las sustancias producidas por el tejido adiposo son las responsables de que la obesidad esté relacionada con la diabetes. “La inflamación crónica del tejido adiposo, característico de las personas obesas, es una etapa crucial en el desarrollo de la resistencia a la insulina y de la diabetes de tipo II”, explica a SINC Lluis Fajas, autor principal del estudio e investigador del Instituto de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) en Francia.

Los resultados de esta nueva investigación revelan que los niveles séricos de una molécula quimioquina llamada CXCL5, producida por ciertas células del tejido adiposo, aparece en grandes cantidades en los tejidos de personas con obesidad, comparados con individuos de peso normal. Por eso el equipo de investigación de Luis Fajas ha llegado a una conclusión relevante en el ámbito de la biomedicina: “La molécula CXCL5 contribuye al desarrollo de la resistencia a la insulina y a la diabetes tipo II”.

Lo más importante de este estudio, publicado en la revista Cell Metabolism, es el descubrimiento de que un tratamiento experimental dirigido a inhibir la acción de CXCL5 tiene efectos protectores contra el desarrollo de la diabetes de tipo II en ratones obesos. “Si estos estudios se confirman en humanos, este tratamiento significaría una mejora fundamental en el nivel de vida de los individuos obesos”, concluye el investigador.

Los malos hábitos fomentan la obesidad y la diabetes

Según los últimos datos de la Federación Española de Diabetes (FED), casi 3,5 millones de personas tienen diabetes en España. La mayor prevalencia de esta enfermedad se encuentra en Andalucía y Murcia, comunidades que tienen un mayor porcentaje de población obesa y sedentaria. Los especialistas coinciden en la importancia de la prevención. Evitar la obesidad, realizar ejercicio físico diario y dejar de fumar son algunas de las medidas que servirían para reducir a la mitad los casos de diabetes.

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), en la actualidad más de 190 millones de personas tienen diabetes. Esta cifra aumentará hasta los 330 millones en 2025, debido al crecimiento de la población, el envejecimiento, la urbanización y la vida sedentaria. La obesidad es el principal factor modificable de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. 1700 millones de personas en el mundo ya se encuentran bajo un alto riesgo de desarrollar una enfermedad no contagiosa relacionada con el peso, como la diabetes tipo 2.

La obesidad puede reducir la esperanza de vida de las personas con diabetes tipo 2 hasta en ocho años. El 80% de las personas muestra sobrepeso en el momento del diagnóstico de diabetes tipo 2.

El menos la mitad de todos los casos de diabetes tipo 2 se eliminaría si se previniera el aumento de peso en personas adultas. Las intervenciones en el estilo de vida, como el cambio de dieta y la inclusión de una actividad física moderada, pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en un 60%.

Noticia publicada en Noticias Médicas (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com