Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

Europa lanzará su primera nave para explorar Mercurio en 2014

Hasta ahora Mercurio ha sido visitado sólo por dos naves, que lo sobrevolaron a gran velocidad. El siguiente paso es recurrir a misiones que observen el planeta desde cerca y de forma ininterrumpida; de hecho, una de las que hasta ahora sólo lo ha sobrevolado, la nave Messenger, de la NASA, entrará en órbita alrededor de Mercurio en 2011.

Publicado: Miércoles, 25/11/2009 - 0:26  | 1292 visitas.

Ilustraci�n de la misi�n a Mercurio BepiColombo
Ilustración de la misión a Mercurio BepiColombo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Mercurio es el menos conocido de todos los planetas terrestres. Los otros -Venus, Marte y la Tierra- han sido estudiados en detalle, pero Mercurio cuenta con la protección especial nada menos que del mismísimo Sol: toda nave que quiera explorar el mundo más próximo a nuestra estrella deberá hacer frente a temperaturas y niveles de radiación extremos. La misión BepiColombo, que la Agencia Europea del Espacio (ESA) lanzará en 2014, ha aceptado el reto. Su objetivo es desvelar los múltiples secretos de Mercurio.

Cada uno de los planetas terrestres proporciona pistas sobre la formación de todos ellos y sobre cómo han ido cambiando a lo largo de 4.600 millones de años. Entender estas pistas es crucial para hallar los principios que gobiernan la evolución de Venus, Marte y la Tierra. Las inusuales características de Mercurio, como su alta densidad, su antiquísima superficie y un campo magnético similar al terrestre, le confieren un gran valor añadido que resultará clave para entender los otros planetas.

Una misión con 11 instrumentos

Acercarse a Mercurio es difícil, dada su proximidad al Sol. Y es incluso más difícil operar un conjunto de 11 sofisticados instrumentos científicos en órbita en torno a Mercurio, debido a las elevadísimas temperaturas y a la radiación del entorno. Éste es el número de instrumentos que lleva la misión BepiColombo, que está siendo desarrollada en cooperación con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA).

BepiColombo lleva el nombre del matemático e ingeniero italiano Giuseppe (Bepi) Colombo (1920-1984), el primero en explicar por qué Mercurio rota tres veces sobre su eje cada dos revoluciones en torno al Sol. La misión es en realidad doble, puesto que está integrada por dos naves orbitales: Mercury Planetary Orbiter (MPO), bajo responsabilidad de la ESA, y Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO), desarrollada y operada por JAXA. Ambas naves, MPO y MMO, serán lanzadas desde el centro espacial de la ESA en Kourou (Guyana Francesa), a bordo de un cohete Ariane 5 en el verano de 2014.

Seis años de viaje interplanetario

Durante su viaje a Mercurio BepiColombo empleará la innovadora técnica de propulsión solar eléctrica, en la que el impulso se obtiene como consecuencia de las fuerzas de repulsión entre partículas de la misma carga eléctrica; sin embargo, para la inserción en órbita, se recurrirá a la propulsión química convencional. El viaje interplanetario durará seis años e incluirá complejas maniobras de sobrevuelo de la Luna, la Tierra y Venus, que conferirán a las naves el impulso gravitatorio necesario. La llegada a Mercurio se producirá en la segunda mitad de 2020.

Una vez en Mercurio, el principal riesgo para las naves está en las altas temperaturas, que en la superficie del planeta alcanzan los 470 grados centígrados. La intensidad de la radiación es diez veces superior a la que hay en la Tierra. Las naves deberán por tanto estar adecuadamente protegidas, por ejemplo con materiales cerámicos aislantes y con un sofisticado sistema de refrigeración para los instrumentos y la electrónica.

Paradójicamente, también es un reto la generación de energía con paneles solares: la eficiencia y la energía de las células fotovoltaicas se deteriora rápidamente a temperaturas extremas. De nuevo es necesario recurrir a materiales especiales para abordar el problema.

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com