Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

La sequía podría multiplicar el número de aves migratorias acuáticas

La sequía estacional podría multiplicar el número de aves migratorias acuáticas que acuden en invierno a Extremadura, según las estimaciones de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, que señala que la región 'soporta el peso de la invernada de las acuáticas' en años secos por la influencia de los embalses.

Publicado: Martes, 24/11/2009 - 19:59  | 1818 visitas.

Sis�n Com�n, Tetrax tetrax. Foto: Patricia Gonz�lez
Sisón Común, Tetrax tetrax. Foto: Patricia González
Imagen: Fotodigiscoping


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La jefa de sección de Vida Silvestre de la Junta, María Jesús Palacios, explicó a Europa Press que las aves vienen atraídas por la costa interior extremeña que, al ser de origen artificial, mantiene las masas de agua y proporcionan refugio a las migratorias.

Palacios destacó que Extremadura es un lugar "idóneo" para pasar los inviernos secos y, en caso de que no haya precipitaciones y bajen las temperaturas, el número de ejemplares aumentará de manera considerable, como ocurrió en 1993, 2003 y 2005, con un censo de 212.079, 221.629 y 199.667 ejemplares, respectivamente. En contra, en 2006, coincidiendo con unas condiciones climáticas "muy húmedas", el número de aves de la región fue de 122.130 ejemplares.

Por ello, se espera una llegada "masiva" de aves acuáticas al embalse de La Alqueva, el lago artificial más grande de Europa, en caso de que las previsiones climáticas se cumplan, apostilló la experta.

La estimación de los ejemplares que llegan a España todos los años desde el norte de Europa es similar, de modo que Extremadura albergaría a las poblaciones que, tradicionalmente, permanecen en los espacios húmedos de origen natural de la Península Ibérica que, por la sequía, desaparecen o se reducen de manera considerable.

Al respecto, Palacios explicó que, aunque la capacidad de los embalses y pantanos extremeños también disminuye en situaciones de sequía, estos espacios "siempre" conservan colas de agua "idóneas" para la hibernación y la alimentación de especies de alto valor ecológico, como las barnaclas.

Según explicó, "fue una sorpresa" para los ornitólogos que, por ejemplo, en el embalse de Sierra Brava, en el término municipal de Zorita (Cáceres), se concentrara en 2005 la "mayor concentración de aves acuáticas a nivel ibérico y del sur de Europa", con un censo de más de 100.000 acuáticas. Coincidiendo con la sequía de ese año, apuntó, "Extremadura soportó ese año el peso de la invernada de las acuáticas".

El embalse de Alqueva, explicó, podría registrar esta temporada unos de los principales censos de acuáticas a nivel comunitario, teniendo en cuenta que tiene "bastantes" colas de embalses, es una zona tranquila y presenta muchos cultivos de cereal cercanos. También se estima que las aves acudirían, de manera "masiva", a los embalses de Cubilar, Ruecas, Gargáligas, Alange, Canchales, Borbollón y Sierra Brava.

No obstante, con independencia de las condiciones climáticas, entre 100.000 y 150.000 acuáticas se concentran todos los inviernos en Extremadura, repartidas por 42.000 Kilómetros en función de la disponibilidad de alimento y la tranquilidad de las zonas.

Noticcia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com