Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

La 'atracción fatal' de los peces payaso

La acidificación de los océanos pueden causar que los peces se vuelvan incapaces de 'oler el peligro' y se acerquen fatalmente a sus depredadores, afirman científicos australianos.

Publicado: Martes, 24/11/2009 - 7:46  | 3124 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de invstigadores que estudian los efectos de la acidificación -provocada por la disolución de CO2- en los arrecifes coralinos hallaron que ésta "pone en riesgo" la supervivencia de los peces. Peces payaso criados en aguas con alto nivel de acidificación se acercaban en lugar de alejarse de las señales químicas liberadas por peces depredadores. El estudio fue publicado en la revista especializada Ecology Letters, y lo dirigió Danielle Dixson, de la Universidad James Cook, en Queensland, Australia.

El factor humano

Ella y sus colegas hicieron pruebas con larva de peces payaso naranja que crecieron en agua con el mismo nivel de pH que su hábitat en arrecifes de coral oceánicos y los compararon con peces que crecieron en agua más acidica.

El grupo puso a los peces dentro de una "cámara de flujo" con dos fuentes de agua corriendo en paralelo. Una fuente de agua fue tomada de tanques en los que había depredadores naturales del pez payaso, y la otra fue extraída de tanques en los que no nadaba ningún pez depredador. "Las corrientes de agua son idénticas, de forma que el agua no se mezcla", explicó Dixson. "Esto le permite al pez que se encuentra en la cámara elegir en cuál de los flujos prefiere nadar o cuál no le gusta".

Durante la prueba, los peces criados en agua normal evitaron pasar al flujo de agua en la que sus depredadores habían estado nadando. Habían detectado el olor de un depredador y nadaron dejos de éste. Pero, dijo Dixson, los peces que fueron criados en aguas más acídicas se vieron fuertemente atraídos a ambos flujos.

Los investigadores dicen que su estudio muestra que los peces "podrían exhibir una atracción fatal hacia depredadores en niveles de CO2 y pH que podrían ocurrir en nuestros océanos en 2100 dentro de un escenario en el que no cambie la actual tasa de emisiones contaminantes en el mundo".

Oler el peligro

Estudios anteriores han mostrado que los peces descansan en su sentido del olor para evitar ser comidos durante lo que se conoce como el proceso de establecimiento. Esto es cuando la larva recién incubada encuentra un lugar adecuado y seguro para vivir.

En esta etapa juvenil y frágil, apuntan los investigadores, "la habilidad para detectar y evitar a los depredadores es uno de los más importantes mecanimos para asegurar la supervivencia".

"La acidificación de los océanos tiene el potencial de convertirse en un porblema extendido y no se sabe bien cuántos organismos y ecosistemas podrán lidiar con el decremento en pH", dijo Dixson a la BBC: "Este estudio muestra que la acidificación de losm océanos podría llevar a un incremento en la mortalidad de las larvas".

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com