Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Las células madre pueden sustituir la piel

Células madre obtenidas de embriones humanos pueden emplearse como sustitutos provisionales de la piel en pacientes que aguardan injertos tras sufrir quemaduras graves.

Publicado: Lunes, 23/11/2009 - 22:13  | 2547 visitas.

C�lulas de piel
Células de piel
Imagen: The Lancet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo indica un estudio dirigido por la directora Christine Baldeschi, del Instituto de Terapia Celular Troncal y Exploración de Enfermedades Monogénicas de Evry Cedex (Francia) y que se publica en la revista médica británica The Lancet.

Durante más de 20 años, los pacientes con quemaduras graves han podido recuperarse de sus heridas gracias a la terapia celular. Este tratamiento consiste en utilizar células de la propia piel del paciente y otras cultivadas en el laboratorio para sustituir la piel dañada. Pero el principal inconveniente es el plazo de tres semanas necesario para cultivar un número suficiente de células, lo que hace que el paciente corra peligro de deshidratación o infección.

También puede utilizarse piel descelularizada de un cadáver para cubrir las heridas durante ese período provisional, pero ese tejido no está ampliamente disponible y además puede ser objeto de rechazo. Para superar el problema que presenta la insuficiente disponibilidad se buscaron y desarrollaron matrices sintéticas y biosintéticas, pero éstas presentan también problemas. Ello se debe a que elevan el riesgo de rechazo del injerto y de infección al contener colágeno bovino y células adultas alógenas (de otro organismo).

Frente a todas esas limitaciones, el equipo dirigido por la doctora Baldeschi sembró las células madre de embriones humanos en células alimentadoras durante cuarenta días. Ese tratamiento permitió su transformación gradual en nuevas células que reunían las características de los queratinocitos (células predominantes de la epidermis). Una vez colocadas en una matriz artificial, las células pudieron formar una capa de piel, y a las 12 semanas de su injerto en cinco ratones, la capa de piel derivada de las células madre tenía una estructura consistente con la piel humana.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com