Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Investigadores descifran genoma de maíz toluqueño

Hallaron que contiene un gen tolerante a metales, lo que jugó un papel importante en su domesticación pues hace 9 mil años había una gran actividad volcánica en la región.

Publicado: Domingo, 22/11/2009 - 7:32  | 2257 visitas.

Espigas de ma�z de la especie Zea diploperennis.
Espigas de maíz de la especie Zea diploperennis.
Imagen: Mayas Aut�nticos


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores descifraron la secuencia completa de una clase de maíz mexicano, lo que permitió conocer cuales fueron los factores que posibilitaron su domesticación en esta región hace nueve mil años.

Este logro científico fue anunciado hoy en la ciudad de México y publicado en la revista Science, junto con otro artículo sobre la secuenciación de otro tipo de maíz, el B-73, realizada en Estados Unidos.

"Desciframos el genoma de una raza de maíz, el toluqueño mexicano, en tanto un consorcio americano descifró el del B-73, un híbrido que usan los americanos", dijo Luis Herrera, del Laboratorio Nacional de Genómica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) de México.

Dicha información servirá para crear genéticamente nuevas clases de maíz, con mejores propiedades y con una mayor resistencia a factores medioambientales. También permitió a los científicos conocer otras peculiaridades que hicieron posible la domesticación de este grano, propio del centro de México, entre los nativos mexicanos hace casi unos 10 mil años.

"Encontramos que hay un gen de tolerancia a los metales, que jugó un papel importante durante la domesticación del maíz (toluqueño), debido a que hace nueve mil años había una gran actividad volcánica en la región", explicó Herrera, especialista en biología molecular.

Otras propiedades, descubiertas por los investigadores mexicanos, en el genoma del maíz toluqueño es que es muy dinámico y muy plástico porque su tamaño varia un poco más de lo que pueden hacerlo especies como el arroz, el chile o el frijol.

Junto con Herrera, otros participantes de este hito científico son los investigadores Octavio Martínez, Alfredo Herrera y Jean-Philippe Vielle.

Según Luis Herrera, aunque anteriormente se obtuvo la secuenciación de la papaya o la uva, otro aspecto relevante de este hallazgo es que "es la primera vez que se reporta el genoma del maíz de manera simultánea y a nivel mundial" con su publicación.

Noticia publicada en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com