Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

El olor a viejo de los libros es clave para su conservación

Científicos ingleses descubrieron que permite medir su degradación y así conocer la mejor forma para su mantenimiento con una nueva 'prueba de olor' se puede medir la degradación de libros viejos y documentos históricos.

Publicado: Jueves, 19/11/2009 - 23:2  | 1624 visitas.

Libros antiguos
Libros antiguos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El secreto de conservación de los libros esta en sus páginas. Al menos eso fue probado por un grupo de científicos ingleses que descubrieron que con una nueva "prueba de olor" se puede medir la degradación de libros viejos y documentos históricos.

De acuerdo a lo publicado por el sitio on line de la BBC, investigadores del Centro de Patrimonio Sostenible de la Universidad de Londres sostienen, en una nota publicada por la revista Analytical Chemistry (Química Analítica), que se puede recoger e identificar los compuestos químicos que las páginas liberan cuando se degradan.

El nuevo método ha sido bautizado material degradomics (principios de degradación de material). Este avance permitirá que las bibliotecas y los museos puedan conservar una variedad de libros preciosos.

La prueba está basada en la detección de los niveles de compuestos orgánicos volátiles que son liberados por el papel a medida que envejece y produce el familiar "olor de libro viejo".

El equipo internacional de investigadores, dirigido por Matija Strlic, describió a ese olor como "una combinación de tonos herbáceos con fuerte aroma ácido y algo de vainilla sobre una humedad subyacente".

Tal como explicó a la BBC el doctor Strlic, la idea de desarrollar una nueva prueba surgió al observar cómo lo trabajaban los conservadores de museos. "Noté que a menudo los conservadores olían el papel durante sus análisis", recordó el científico.

Noticia publicada en Rosario 3 (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com