Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Al Gore admite que el CO2 no es el principal culpable del calentamiento global

La NASA acaba de rebajar al 43% el impacto del CO2 sobre el calentamiento global. El principal eco-profeta del planeta, Al Gore, admite ahora que el CO2 no es el principal causante del cambio climático, contradiciendo así las conclusiones vertidas en su documental Una Verdad Incómoda.

Publicado: Miércoles, 18/11/2009 - 23:6  | 2233 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El ex vicepresidente de EEUU Al Gore, Premio Nobel en 2007 gracias al éxito de su documental Una Verdad Incómoda, admite ahora que la mayor parte del calentamiento global registrado hasta 2001 no responde a las emisiones de CO2.

Las apariciones públicas de Al Gore se han disparado en los últimos días a raíz de la publicación de su nuevo libro Nuestra opción: un plan para resolver la crisis del clima (Our Choice), que viene a ser la segunda parte de Una Verdad Incómoda. En dicha obra Al Gore analiza los pros y contras de desarrollar fuentes de energía alternativa como la energía solar, la eólica, geotérmica, la biomasa o la nuclear.

Sin embargo, pese a las numerosa crónicas y entrevistas publicadas al respecto, tan sólo una incide en algo que, para muchos, ha pasado desapercibido. La prestigiosa revista Newsweek es la encargada de lanzar la nueva verdad incómoda a Al Gore y sus acólitos.

Y es que un reciente estudio elaborado por el Instituto Goddard de la NASA, publicado en la revista Science, ha recalculado el impacto de los diferentes gases sobre el calentamiento global. Y la conclusión es que su peso relativo sobre el cambio climático difiere de las estimaciones anteriores, tomadas como verdad irrefutable por los ecologistas y seguidores de Al Gore.

Así, el metano es el responsable del 27% del calentamiento, los halocarbonos causan el 8% y el carbono negro (emisiones de hollín por la combustión de madera, estiércol y gasóleo) el 12%. El peso del CO2, que durante años ha sido el demonio a perseguir por los movimientos ecologistas, se reduce al 43%, según este mismo informe.

Ante tales datos, Al Gore responde: "Durante años he estado centrado, sobre todo, en el CO2, y creo que sigue estando justificado [...] Pero un plan integral para resolver la crisis climática tiene que ampliar el enfoque" para abarcar estrategias que incluyan medidas contra todos los culpables del efecto invernadero que identifica el estudio de la NASA. Algo que, por otra parte, podría dificultar el logro de un consenso político de cara a la Cumbre de Copenhague del próximo diciembre.

Durante la elaboración de su último libro, Al Gore ha mantenido numerosos contactos con los autores del citado informe. De este modo, reconoce ahora que el tan temido CO2 -un gas fundamental para la vida, por cierto- no es ya el principal responsable del calentamiento global.

Y es que, el efecto del metano en el proceso de calentamiento global de la atmósfera se ha subestimado en exceso, según concluye el estudio, que sugiere que los modelos y los controles actuales de emisiones deberían ser revisados. El profesor Drew Shindell, del Instituto Goddard, dirigió el estudio. La conclusión principal es que el impacto del metano en la temperatura global del planeta es un 30% mayor de lo que se pensaba hasta ahora.

El problema, según Shindell, es que las estimaciones realizadas anteriormente no han tenido en cuenta la interacción del metano con los aerosoles, la mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas que hay en la atmósfera. Cuando este efecto indirecto es incluido, una tonelada de metano multiplica por 33 -y no por 25 como se pensaba hasta ahora- el efecto de calentamiento de la atmósfera que tiene una tonelada de dióxido de carbono (CO2) en un periodo de cien años.

En declaraciones al diario británico The Times, este científico expresó la importancia de adoptar medidas que permitan frenar las emisiones de metano, procedentes principalmente de la ganadería, el cultivo de arroz y las explotaciones de carbón y gas natural, informa Efe.

Se calcula que el metano es el segundo gas de efecto invernadero con mayor impacto en el calentamiento global, por detrás del CO2, y el responsable de un quinto del aumento de las temperaturas. La ventaja sobre las emisiones de CO2 es que el metano se descompone mucho más fácilmente, por lo que el efecto de las medidas para contrarrestarlo se notarían con mayor rapidez. Shindell subrayó que este tema debe tener una importancia capital en la cumbre del clima que se celebrará en Copenhague en diciembre.

EEUU no cree la tesis de Al Gore

La nueva obra de Gore llega a las librerías en un momento delicado, ya que la mayoría de estadounidenses no considera que el hombre sea el principal responsable del calentamiento global. Por último, el ecologista por excelencia también ha tenido que salir al paso de numerosas críticas por haberse enriquecido con todo lo relacionado con el cambio climático. ¿Se está enriqueciendo Gore con el movimiento verde?, publicaba The New York Times.

Su respuesta nuevamente es clara. No lo niega, tan sólo lo defiende: "Llevo décadas impulsando la reducción de las emisiones de CO2 y el cambio a las energías renovables [...] Creo que todos debemos invertir de acuerdo con nuestras convicciones y nuestros valores, y eso es lo que he hecho". El problema es que su riqueza proviene no del libre mercado, sino de las políticas gubernamentales aplicadas por Barack Obama.

En una entrevista a ABC Morning News afirmó: “Pongo mi dinero en donde hay oportunidad y estoy orgulloso de mi inversión de los 30 últimos años. Repito que no representa la mayoría de mis actividades económicas, pero invierto en empresas que son compatibles con mis valores y creencias”. ¿Cuestión de matices?

Noticia publicada en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com