No habrá problemas, ya que los gusanos, de tamaño microscópico, forman parte de una investigación de la Universidad de Nottingham para conocer cómo el cuerpo construye y pierde masa muscular. Los animales, escogidos por sus similitudes con el ADN de los huamnos, serán colocados en el módulo experimental Kibo de la plataforma orbital, donde sufrirán las mismas condiciones de ingravidez que pueden causar en los astronautas una fuerte pérdida de masa muscular, uno de los mayores problemas de salud de los hombres y mujeres que van al espacio. Este riesgo será aún más considerable cuando las misiones tripuladas a la Luna o a Marte sean una realidad. Las investigaciones también podrían ayudar a los científicos a conocer más sobre los pacientes con distrofia muscular o que deben permanecer largas temporadas inmovilizados.
El gusano «astronauta», el Caenorhabditis elegans (C. elegans), viene de vertederos de Reino Unido y Japón y se alimenta de las bacterias que crecen en la descomposición de los vegetales. Es terriblemente resistente. Otros como ellos sobrevivieron a la catástrofe del transbordador espacial Columbia en 2003 y se recuperaron totalmente semanas después.
La tripulación del Atlantis se enfrenta a una misión compleja y con múltiples tareas que durará once días. Sus principales objetivos serán entregar a la estación orbital 13.000 kilos de carga, especialmente grandes piezas de repuesto, realizar tres caminatas espaciales a contrarreloj y preparar la llegada del último módulo estadounidense que se sumará al complejo científico a finales de año.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|